Factores de riesgo asociados a la fractura de cadera en pacientes de altura - Hospital ESSALUD Huancayo año 2022

Descripción del Articulo

La fractura de cadera (FC) es una de las principales causas de discapacidad que causa gran impacto en la calidad de vida de los adultos mayores; siendo considerada como un problema de salud pública debido a su alta prevalencia, riesgo y costos para la eocnomía. Nuestro objetivo es Identificar los fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo Carhuallanqui, Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de cadera
Altura
Tratamiento de fractura de cadera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:La fractura de cadera (FC) es una de las principales causas de discapacidad que causa gran impacto en la calidad de vida de los adultos mayores; siendo considerada como un problema de salud pública debido a su alta prevalencia, riesgo y costos para la eocnomía. Nuestro objetivo es Identificar los factores de riesgo como edad, sexo, sedentarismo, consume de medicamentos y antecedentes patológicos asociados a la FC en pacientes de altura atendidos en el Hospital ESSALUD - Huancayo durante el año 2022. El método del presente estudio es teórico hipotético deductivo de tipo cuantitativo, nivel relacional no experimental transversal. La población estará conformada por todos los pacientes de altura, de ambos sexos, mayores de 18 años con diagnóstico de FC atendidos en el Hospital ESSALUD Ramiro Prialé Prialé. Para obtención de datos, se realizará la revisión de las historias clínicas, las mismas que serán hechas por al investigador y la información será plasmada a la ficha de recolección de datos que tendrá carácter confidencial y anónima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).