Diseño de Asfalto Modificado con Polímeros SBS para Mejoramiento Vial en la Ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar las ventajas de la utilización de asfalto modificado con polímeros SBS con respecto al asfalto convencional para el mejoramiento vial en la ciudad de Huancayo. Para el éxito de la investigación se hizo uso del método cuantitativo, el estudio fue de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccora Borja, Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:polímeros SBS
asfalto modificado
asfalto convencional
diseño de asfalto
método Marshall
mejoramiento vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar las ventajas de la utilización de asfalto modificado con polímeros SBS con respecto al asfalto convencional para el mejoramiento vial en la ciudad de Huancayo. Para el éxito de la investigación se hizo uso del método cuantitativo, el estudio fue de tipo y de nivel descriptivo, aplicando un diseño fue no experimental transversal descriptivo comparativo. Para la recolección de datos se utilizaron fichas de observación. Por otro lado, el diseño de asfalto fue realizado en laboratorio; por lo tanto, no se presenta una población específica, sin embargo, la muestra estuvo conformada por 60 briquetas, de las cuales 45 correspondientes a mezcla asfáltica modificada con polímeros SBS (con porcentajes 1%, 2%, y 3%) y 15 a mezcla asfáltica convencional. Asimismo, se empleó el método Marshall para determinar las características en los diferentes diseños de asfalto. Los resultados se estimaron en base a la prueba Kruskal-Wallis para los siete indicadores determinados con el método Marshall. De dichos indicadores halló que, el índice de rigidez, el flujo, la estabilidad y el % de VMA tuvieron un p-value inferior al nivel de riesgo (<0.05), confirmando la hipótesis de diferencias; es decir, existió diferencias significativas entre el diseño de mezcla convencional y la modificada. En contraparte, los indicadores que no tuvieron diferencias significativas fueron el peso unitario, el % de vacíos y el % de vacíos llenados con cemento asfáltico (p-value>0.05). De estos resultados se halló que, de los 7 indicadores, la mezcla asfáltica modificada fue mejor que la convencional en 4 indicadores, y en 3 no se encontraron evidencias significativas a nivel estadístico. Por lo tanto, el trabajo concluyó indicando que el diseño de mezcla asfáltica con polímeros SBS tiene ventajas sobre el diseño de mezcla convencional para el mejoramiento vial de la ciudad de Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).