Depresión y mal control glicémico en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2, Centro de Salud “La Libertad”, 2022 - 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre depresión y mal control glicémico en adultos mayores, con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Centro de Salud la Libertad, 2022-2023. Metodología: Se uso el método científico, hipotético deductivo y estadístico, tipo analítico – transversal – observacional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9925 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Mal control glicémico Adulto mayor Centro de salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre depresión y mal control glicémico en adultos mayores, con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Centro de Salud la Libertad, 2022-2023. Metodología: Se uso el método científico, hipotético deductivo y estadístico, tipo analítico – transversal – observacional – retrospectivo, nivel descriptivo – correlacional, diseño no experimental (observacional), corte transversal, la muestra estuvo conformada por 120 adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2, se aplicó una ficha de recolección de datos y Escala de Depresión Geriátrica GDS de Yesavage. Resultados: Los resultados de esta investigación han demostrado que dado que todos los valores de p obtenidos en las pruebas de Chi-Cuadrado (0.252) son mayores que 0.05 (p > 0.05), no hay evidencia estadísticamente significativa que respalde una relación entre la depresión y el mal control glicémico en este grupo de adultos mayores con diabetes tipo 2. Así mismo, hay una relación significativa entre ser mayor de 75 años y condición de vivienda con presentar depresión en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2. Finalmente, a nivel descriptivo el perfil de la población de estudio se caracterizó por edades avanzadas, predominancia femenina, niveles educativos mayormente básicos, y múltiples comorbilidades, especialmente hipertensión, sobre el control glicémico muestra mejora en el tiempo desde el inicio hasta el tercer mes, lo que puede reflejar una respuesta positiva a intervenciones médicas o educativas durante el período de estudio; sin embargo, cerca de la mitad de los participantes aún tienen un mal control glicémico al tercer mes, lo que sugiere la necesidad de estrategias adicionales o un seguimiento para ayudar a estos pacientes a alcanzar un manejo óptimo de su glucosa en sangre. Sobre la depresión, se encontró alta prevalencia de síntomas depresivos, especialmente en su forma grave con un 65.8% (79 personas). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).