Implementación de la plataforma de intercambio de información de malware para la predicción de ciberataques del departamento de ciberseguridad, Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Implementación de la plataforma de intercambio de información de malware para la predicción de ciberataques en el Departamento de Ciberseguridad de la División de Informática de la DIRTIC PNP”, la problemática se ha basado en establecer si la implementación de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6765 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberseguridad Ciberataque Malware MISP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Implementación de la plataforma de intercambio de información de malware para la predicción de ciberataques en el Departamento de Ciberseguridad de la División de Informática de la DIRTIC PNP”, la problemática se ha basado en establecer si la implementación de la plataforma de intercambio de información de malware mejora la predicción de ciberataques, continuando con el objetivo fue determinar que la implementación de la plataforma de intercambio de información de malware mejora la predicción de ciberataques. Asimismo, se planteó la metodología de la investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo y diseño de investigación experimental. En efecto, la conclusión de la investigación se da por necesidades y requerimientos funcionales que ostentó para la predicción de ciberataques y que, con la implementación de la plataforma de intercambio de información de malware (MISP) ayudó a fortalecer los niveles de seguridad en el Departamento de Ciberseguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).