Apendicectomías Negativas en Pacientes de un Hospital Regional de Huancayo en el Periodo 2015 - 2016
Descripción del Articulo
La apendicitis aguda es la causa principal de abdomen agudo quirúrgico en los servicios de urgencias médicas de los hospitales, constituyendo más del 50%. Diferentes diagnósticos pueden presentar un cuadro clínico similar al de apendicitis aguda confundiendo así el diagnostico con el posterior trata...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/189 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apendicectomía negativa factores asociados |
| Sumario: | La apendicitis aguda es la causa principal de abdomen agudo quirúrgico en los servicios de urgencias médicas de los hospitales, constituyendo más del 50%. Diferentes diagnósticos pueden presentar un cuadro clínico similar al de apendicitis aguda confundiendo así el diagnostico con el posterior tratamiento quirúrgico. Objetivo General: Identificar las características de las apendicectomías negativas en pacientes del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico “Daniel Alcides Carrión”, periodo 2015 – 2016. Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo del libro de reporte operatorio e historias clínicas de 68 pacientes intervenidos por apendicitis aguda con diagnóstico post operatorio diferente a éste, por lo cual la muestra es no probabilística ya que se trabajó con todos los pacientes que presentaron los criterios de inclusión (excluyéndose 8 pacientes que no cumplían con los criterios de inclusión). Resultados: las apendicectomías negativas representan el 5,3% del total de apendicectomías. Presentando una edad media entre 38 años, hubo predominio en el sexo femenino representando el 86,7% del total de pacientes, siendo las causas ginecológicas las de mayor predominio (51,7%) en los casos de apendicectomías negativas. Conclusiones: las apendicectomías negativas tienen una mínima prevalencia en el hospital. Así mismo en la muestra tomada se evidencia el predominio del sexo femenino, la mayoría de ellos con diagnóstico de quiste ovárico derecho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).