Derecho privado voluntario y la conservación de los recursos naturales de comunidad campesina del distrito de san pedro de Saño 2019.

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Derecho Privado Voluntario y la Conservación de los Recursos Naturales de la Comunidad Campesina del Distrito de San Pedro de Saño -2019”, se configura en función a la conservación de los recursos naturales, sin embargo, al ser considerado Patrimonio de la Nación implica u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galván Santa Cruz, Nicolás Eduardo, Ariste Munarriz, Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Privado.
Derecho Civil
Áreas Protegidas
Derecho Público y Privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UPLA_3e6f2c165e93f0a0dba1f3d669b31b39
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3800
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Derecho privado voluntario y la conservación de los recursos naturales de comunidad campesina del distrito de san pedro de Saño 2019.
title Derecho privado voluntario y la conservación de los recursos naturales de comunidad campesina del distrito de san pedro de Saño 2019.
spellingShingle Derecho privado voluntario y la conservación de los recursos naturales de comunidad campesina del distrito de san pedro de Saño 2019.
Galván Santa Cruz, Nicolás Eduardo
Derecho Privado.
Derecho Civil
Derecho Civil
Áreas Protegidas
Derecho Público y Privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Derecho privado voluntario y la conservación de los recursos naturales de comunidad campesina del distrito de san pedro de Saño 2019.
title_full Derecho privado voluntario y la conservación de los recursos naturales de comunidad campesina del distrito de san pedro de Saño 2019.
title_fullStr Derecho privado voluntario y la conservación de los recursos naturales de comunidad campesina del distrito de san pedro de Saño 2019.
title_full_unstemmed Derecho privado voluntario y la conservación de los recursos naturales de comunidad campesina del distrito de san pedro de Saño 2019.
title_sort Derecho privado voluntario y la conservación de los recursos naturales de comunidad campesina del distrito de san pedro de Saño 2019.
author Galván Santa Cruz, Nicolás Eduardo
author_facet Galván Santa Cruz, Nicolás Eduardo
Ariste Munarriz, Rubén
author_role author
author2 Ariste Munarriz, Rubén
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cunyas Enríquez, Pedro Saúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Galván Santa Cruz, Nicolás Eduardo
Ariste Munarriz, Rubén
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho Privado.
Derecho Civil
Derecho Civil
Áreas Protegidas
Derecho Público y Privado
topic Derecho Privado.
Derecho Civil
Derecho Civil
Áreas Protegidas
Derecho Público y Privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La investigación titulada “Derecho Privado Voluntario y la Conservación de los Recursos Naturales de la Comunidad Campesina del Distrito de San Pedro de Saño -2019”, se configura en función a la conservación de los recursos naturales, sin embargo, al ser considerado Patrimonio de la Nación implica una responsabilidad el Estado en su protección dejando la imposibilidad que particulares puedan realizar su protección La investigación de carácter ambiental y jurídico se encuentra enmarcado en el desarrollo y análisis del derecho privado como una nueva herramienta de la dogmática jurídica que puede hacer frente a la protección del ambiente, habiendo en cierta forma un aparente fracaso del derecho público en temas ambientales por la inacción del Estado. El problema general es la dificultad del derecho de propiedad dentro de la exigibilidad del derecho civil en la protección del ambiente tomando en consideración que los Recursos Naturales son de carácter público, por ello se analizará jurídicamente la experiencia de la Comunidad Campesina del distrito de San Pedro de Saño, donde se encuentra el Área de Conservación Privada-denominada Ilish Pichacoto, formulándose la siguiente interrogante: ¿De qué manera el derecho privado voluntario contribuye en la conservación de los Recursos Naturales de la Comunidad Campesina de San Pedro de Saño? Por ello, mediante la Resolución Ministerial Nº 365-2014-MINAM, se establece esta ACP con una extensión de 321,000 hectáreas y 2,600 metros cuadrados, ubicada en el distrito Saño, provincia de Huancayo. A partir de la fecha esta nueva Área de Conservación Privada será administrada por la Comunidad Campesina de Saño, convirtiéndose así en la segunda área de conservación privada en el Perú cuya gestión se encuentra a cargo de la Comunidad Campesina. El objeto de la presente investigación es determinar de qué manera el derecho privado voluntario contribuye en la conservación de los Recursos Naturales de la Comunidad Campesina de San Pedro de Saño y cuya hipótesis se plantea de la siguiente manera: El derecho privado contribuye en la conservación de los Recursos Naturales del Distrito de San Pedro de Saño de manera positiva que permite mejorar el adecuado bien natural de la Comunidad Campesina. Finalmente, en referencia a Morone, (2017) y Muntané (2010), corresponde a una metodología básica por qué se va a desarrollar una descripción del derecho privado frente a la conservación de los recursos naturales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-11T00:41:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-11T00:41:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/3800
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/3800
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv Derecho privado voluntario y la conservación de los recursos naturales de comunidad campesina del distrito de san pedro de Saño 2019.
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3800/1/TESIS%20-%20NICOLAS%20Y%20RUBEN.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3800/2/license.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3800/3/TESIS%20-%20NICOLAS%20Y%20RUBEN.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3800/4/TESIS%20-%20NICOLAS%20Y%20RUBEN.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cbf809f604e3c39f6d149b8f9ca0acc4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e3379dd1fd9d9c8f12ffadb6348bf793
b5fed060b1756a1fc62d754f6ed8b650
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1836097086000463872
spelling Cunyas Enríquez, Pedro SaúlGalván Santa Cruz, Nicolás EduardoAriste Munarriz, Rubén2022-06-11T00:41:56Z2022-06-11T00:41:56Z2022-05-11https://hdl.handle.net/20.500.12848/3800La investigación titulada “Derecho Privado Voluntario y la Conservación de los Recursos Naturales de la Comunidad Campesina del Distrito de San Pedro de Saño -2019”, se configura en función a la conservación de los recursos naturales, sin embargo, al ser considerado Patrimonio de la Nación implica una responsabilidad el Estado en su protección dejando la imposibilidad que particulares puedan realizar su protección La investigación de carácter ambiental y jurídico se encuentra enmarcado en el desarrollo y análisis del derecho privado como una nueva herramienta de la dogmática jurídica que puede hacer frente a la protección del ambiente, habiendo en cierta forma un aparente fracaso del derecho público en temas ambientales por la inacción del Estado. El problema general es la dificultad del derecho de propiedad dentro de la exigibilidad del derecho civil en la protección del ambiente tomando en consideración que los Recursos Naturales son de carácter público, por ello se analizará jurídicamente la experiencia de la Comunidad Campesina del distrito de San Pedro de Saño, donde se encuentra el Área de Conservación Privada-denominada Ilish Pichacoto, formulándose la siguiente interrogante: ¿De qué manera el derecho privado voluntario contribuye en la conservación de los Recursos Naturales de la Comunidad Campesina de San Pedro de Saño? Por ello, mediante la Resolución Ministerial Nº 365-2014-MINAM, se establece esta ACP con una extensión de 321,000 hectáreas y 2,600 metros cuadrados, ubicada en el distrito Saño, provincia de Huancayo. A partir de la fecha esta nueva Área de Conservación Privada será administrada por la Comunidad Campesina de Saño, convirtiéndose así en la segunda área de conservación privada en el Perú cuya gestión se encuentra a cargo de la Comunidad Campesina. El objeto de la presente investigación es determinar de qué manera el derecho privado voluntario contribuye en la conservación de los Recursos Naturales de la Comunidad Campesina de San Pedro de Saño y cuya hipótesis se plantea de la siguiente manera: El derecho privado contribuye en la conservación de los Recursos Naturales del Distrito de San Pedro de Saño de manera positiva que permite mejorar el adecuado bien natural de la Comunidad Campesina. Finalmente, en referencia a Morone, (2017) y Muntané (2010), corresponde a una metodología básica por qué se va a desarrollar una descripción del derecho privado frente a la conservación de los recursos naturales.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEDerecho privado voluntario y la conservación de los recursos naturales de comunidad campesina del distrito de san pedro de Saño 2019.SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Derecho Privado.Derecho CivilDerecho CivilÁreas ProtegidasDerecho Público y Privadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Derecho privado voluntario y la conservación de los recursos naturales de comunidad campesina del distrito de san pedro de Saño 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAAbogadoUniversidad Peruana Los Andes - Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho19997070198854530000-0002-0416-636119859996https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Chimaico Córdova, RommelEstrada Ayre, César PercyGutarra Baltazar, Marco AntonioORIGINALTESIS - NICOLAS Y RUBEN.pdfTESIS - NICOLAS Y RUBEN.pdfapplication/pdf1295112http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3800/1/TESIS%20-%20NICOLAS%20Y%20RUBEN.pdfcbf809f604e3c39f6d149b8f9ca0acc4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3800/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS - NICOLAS Y RUBEN.pdf.txtTESIS - NICOLAS Y RUBEN.pdf.txtExtracted texttext/plain134720http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3800/3/TESIS%20-%20NICOLAS%20Y%20RUBEN.pdf.txte3379dd1fd9d9c8f12ffadb6348bf793MD53THUMBNAILTESIS - NICOLAS Y RUBEN.pdf.jpgTESIS - NICOLAS Y RUBEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6075http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3800/4/TESIS%20-%20NICOLAS%20Y%20RUBEN.pdf.jpgb5fed060b1756a1fc62d754f6ed8b650MD5420.500.12848/3800oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/38002023-11-06 00:34:26.468Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439043
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).