Método de Monitoreo de Placas para Verificar Desplazamiento de Muro Gavión en la Urbanización Álamos de Monterrico, Surco- Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación respondió al siguiente problema general: ¿De qué manera influye el método de monitoreo de placas para la verificación del desplazamiento de muro gavión en la urbanización Álamos de Monterrico, distrito Surco- Lima?, donde el objetivo general fue: Determinar la influencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panez Ayala, Jenrry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1278
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Método de Monitoreo
Muro Gavión
Desplazamiento
Descripción
Sumario:La presente investigación respondió al siguiente problema general: ¿De qué manera influye el método de monitoreo de placas para la verificación del desplazamiento de muro gavión en la urbanización Álamos de Monterrico, distrito Surco- Lima?, donde el objetivo general fue: Determinar la influencia del método de monitoreo de placas para verificar el desplazamiento de muro gavión y la hipótesis general: El método de monitoreo de placas mejorara en la verificación de desplazamiento de muro gavión. El método de investigación fue el método científico, el tipo de investigación fue de tipo aplicada, nivel de investigación fue explicativo, el diseño de investigación fue cuasi- experimental, la población estuvo conformada por 250 metros de muros gavión y el muestreo fue el no probabilístico o dirigido que comprende 50 metros de muros gavión, siendo la muestra los muros de gaviones de la Urbanización Álamos de Monterrico Surco. La conclusión fundamental de la investigación fue, la aplicación del método de monitoreo de placas efectuados, mejorara mediante control estadístico de desplazamiento horizontal y vertical del muro, se logra verificar la estabilidad del muro en el desarrollo de la construcción y post construcción, de esta manera se disminuye el riesgo de estabilidad que puede ocurrir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).