Factores asociados a Hiperplasia Endometrial en pacientes postmenopáusicas en un Hospital Nacional en Huancayo, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores asociados a hiperplasia endometrial en pacientes postmenopáusicas en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el periodo de Enero - Diciembre 2024. Metodología: Este estudio fue de tipo observacional, retrospectivo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados Hiperplasia endometrial Postmenopáusicas Obesidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores asociados a hiperplasia endometrial en pacientes postmenopáusicas en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el periodo de Enero - Diciembre 2024. Metodología: Este estudio fue de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico de tipo casos y controles, para la selección de la muestra se aplicó la técnica de muestreo por conveniencia, conformada por 132 pacientes, siendo 59 casos y 73 controles. Se recolectaron datos sobre factor personal, demográfico, hormonal y genético. Se aplicó la prueba estadística de Chi-cuadrado con un nivel de significancia de α = 0.05 y el Odds Ratio para su análisis. Resultados: Los factores asociados como la edad (p<0.001, OR: 2.75) mostró ser un factor de riesgo para el desarrollo de la hiperplasia endometrial. En cuanto a los factores personales como la obesidad (p<0.001, OR: 4.56,), la menarquia temprana (p= 0.006, OR: 2.78), la menopausia tardía (p= 0.0015, OR: 5.06) y la diabetes mellitus (p= 0.011, OR: 3.07) se asociaron estadísticamente con la hiperplasia. Los factores hormonales como el síndrome de ovario poliquístico (p<0.001, OR: 6.47) y la terapia de reemplazo hormonal (p= 0.009, OR: 5.08) mostraron asociación significativa, en el factor genético como el síndrome de Lynch no presentó asociación. Conclusión: En el estudio se muestra que la edad, la obesidad, la menarquia temprana, menopausia tardía, diabetes mellitus, síndrome de ovario poliquístico y terapia de reemplazo hormonal son factores asociados a hiperplasia endometrial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).