Asociación entre nivel de sobremordida y biotipo facial mediante registro fotográfico en alumnos de 12 a 17 años en la Institución Educativa Privada Sebastian Salazar Bondy del Distrito de San Martin de Porres año 2018.
Descripción del Articulo
RESUMEN Se ejecutó el presente estudio con el propósito de determinar la relación entre el nivel de sobremordida y el biotipo facial en los alumnos de la Institución Educativa Privada Sebastián Salazar Bondy, siendo esta posible asociación de relevancia para establecer criterios clínicos en función...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1330 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biotipo facial sobremordida |
Sumario: | RESUMEN Se ejecutó el presente estudio con el propósito de determinar la relación entre el nivel de sobremordida y el biotipo facial en los alumnos de la Institución Educativa Privada Sebastián Salazar Bondy, siendo esta posible asociación de relevancia para establecer criterios clínicos en función a los diferentes biotipos, para que puedan ser considerados en los diversos procedimientos de rehabilitación oral y que el profesional odontólogo pueda tomar en cuenta en los tratamientos a ejecutar con los pacientes. La metodología que se empleó fue un estudio descriptivo, observacional, transversal, y prospectivo, para lo cual se tomó una muestra conformada por 102 alumnos de la Institución Educativa Privada Sebastián Salazar Bondy comprendidos entre 12 a 17 años, según fórmula de proporciones para cálculo de tamaño muestral. Se procedió a la toma de fotografías realizadas de forma frontal, para lo cual el alumno se ubicó con la posición natural de cabeza, se hizo uso de una cámara fotográfica con adaptación a trípode, luego se procedió a su impresión en hojas A4, donde se realizó el marcado de los respectivos tejidos blandos para determinar los biotipos faciales. Estadísticamente se realizó la prueba chi cuadrado que se muestra con relación a la frecuencia del nivel de sobremordida según el género, un 64,8% de mordida abierta pertenecen al género masculino y un 52,1% pertenecen al género femenino respectivamente, así como un 58.8% del total representa una mordida abierta, un 29.4% mordida profunda y un 11.8% mordida normal Se concluye que no existe asociación entre el nivel de sobremordida y el biotipo facial, en el grupo mesofacial un 3.9% tuvieron mordida abierta (p>0,05), en el grupo dolicofacial un 44,1% tuvo una mordida abierta (p>0,05), en el grupo braquifacial un 10,8% también presentó mordida abierta (p>0,05), pero se encontró una asociación entre el biotipo facial y el género masculino. (p<0,05). Palabras clave: Biotipo facial, sobremordida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).