Actitudes hacia la igualdad de género en estudiantes de secundaria en dos Instituciones Educativas Estatales de Huancayo, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación se centra en analizar las percepciones y posturas de los educandos de dos instituciones de educación secundaria con respecto a la igualdad de género, con el objetivo de comparar las percepciones del sexo opuesto entre muestras de estudiantes de los dos centros de investigación. Po...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7752 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud Igualdad de género Adolescencia Sexo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación se centra en analizar las percepciones y posturas de los educandos de dos instituciones de educación secundaria con respecto a la igualdad de género, con el objetivo de comparar las percepciones del sexo opuesto entre muestras de estudiantes de los dos centros de investigación. Por ende, se utilizó un diseño metodológico descriptivo y comparativo, mediante la aplicación del instrumento “Actitudes hacia la Igualdad de Género” (cuestionario escala Likert) a una muestra total de 423 educandos de 3°, 4° y 5° de secundaria. Los hallazgos del estudio indican que no hay una disparidad significativa en las actitudes hacia la paridad de género entre los educandos de ambas instituciones, con un valor derivado estadísticamente de p = 0,264. Esto revela que los estudiantes de la muestra mantienen conceptos igualitarios hacia el sexo opuesto en diversas dimensiones como la familia, la interacción social, el trabajo, la carrera y las relaciones románticas. Además, rechazan actitudes sexistas o estereotipadas hacia el sexo opuesto. La conclusión del estudio señala que no se observaron discrepancias significativas en las acciones hacia la paridad de género entre los dos centros educativos. Las expectativas de los adolescentes sobre el sexo opuesto son adaptativas y mixtas. La recomendación final es sugerir la planificación e implementación de programas educativos encaminados a fortalecer la equidad de ambos sexos en cada estrato de la educación básica general en el país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).