Diagnostico radiológico de litiasis renal, evaluacion de un caso del Hospital RDCQ Daniel A. Carrión

Descripción del Articulo

RESUMEN Los litos urinarios representan una de las patologías más importantes en las atenciones urológicas hospitalarias y requieren de una intervención multidisciplinaria. Su frecuencia es de aproximadamente 10%, y afectan a extensos grupos etarios, con presencia de algunos factores que influyen en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuevas Flores, Shirley Danitza
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Litiasis urinaria
cólico renal
tomografía computarizada sin medio de contraste
ecografía renal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN Los litos urinarios representan una de las patologías más importantes en las atenciones urológicas hospitalarias y requieren de una intervención multidisciplinaria. Su frecuencia es de aproximadamente 10%, y afectan a extensos grupos etarios, con presencia de algunos factores que influyen en su mayor presencia en diversos lugares. el diagnóstico se presenta como hallazgo en controles de rutina de salud luego de un episodio de dolor en la región abdominal posterior conocido como cólico renal, episodio muy frecuente y característico y de las consultas en los servicios de urgencias. Su origen no está aún muy bien definido, las hipótesis que tienen mayor relevancia en la actualidad son, la alteración excretora de los riñones sumados a los factores de tipo ambientales y los hábitos adquiridos. Los estudios incluyen a los exámenes realizados en el laboratorio para descartar las complicaciones más frecuentes que son las infecciones urinarias y las insuficiencias renales. Los estudios de imágenes son muy importantes porque van a determinar el volumen del lito, su densidad y ubicación, La tomografía computada sin contraste es considerada como el gold estándar para poder diagnósticar las imágenes litiásicas del tracto urinario. Siendo también la ecografía una herramienta eficaz para el diagnóstico de litiasis. En niños la frecuencia de este tipo de afección es menor en relación a la que se presenta en adultos, pero en niños las consecuencias de las litiasis urinarias pueden tener muy mal pronóstico. Su origen está asociada principalmente a factores de tipo genético. En la actualidad los tratamientos de tipo quirúrgico son iguales a los realizados en pacientes adultos. Palabras clave: Litiasis urinaria, cólico renal, tomografía computarizada sin medio de contraste, ecografía renal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).