Algoritmos de aprendizaje supervisado en la deserción estudiantil de la escuela de posgrado - Universidad Enrique Guzmán y Valle

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de los algoritmos de aprendizaje supervisado en la predicción de la deserción estudiantil en la Escuela de Posgrado - Universidad Enrique Guzmán y Valle. El estudio fue de tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño metodológico no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Lujan, Nancy Carina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos
Machine learning
Deserción estudiantil
Posgrado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de los algoritmos de aprendizaje supervisado en la predicción de la deserción estudiantil en la Escuela de Posgrado - Universidad Enrique Guzmán y Valle. El estudio fue de tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño metodológico no experimental. La población compuesta por 10659 estudiantes, la muestra fue dada por conveniencia con total de 5758 estudiantes. La técnica fue el análisis documental y el instrumento la ficha de datos. Mediante procedimientos de ETL se consolidó un dataset robusto, estableciendo factores sociales (sexo, mamá vive, papá vive, procedencia), factores económicos (condición, situación, trabaja estudiante) y factores académicos (Especialidad, programa, régimen, año de ingreso, modalidad, sede, veces que desaprobó el curso, cursos aprobados, plan de estudio) el cual son influyentes dentro de la deserción estudiantil. Seguidamente se analizaron 7 algoritmos, siendo: J48, Random Forest, Vecinos Mas Cercanos, Función Logística, Perceptrón Multicapa, Maquina de Soporte de Vectores y Naive Bayes desempeñándose con mayor efectividad el algoritmo J48. Se construyó un modelo capaz de predecir en un 97.9% la deserción estudiantil, además esto fue corroborado con la prueba estadística Chi-cuadrado de Pearson con valor de 1372,838 (p=0.000), pudiendo aceptar la hipótesis alterna de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).