Los factores influyentes en las legislaciones latinoamericanas para despenalizar los delitos contra el honor en los diez últimos años.
Descripción del Articulo
La presente investigación partió del problema: ¿Cuáles fueron los factores socio – criminales y jurídicos que influyeron en las legislaciones latinoamericanas para despenalizar los delitos contra el honor en los últimos diez años? ; siendo el objetivo contrastar y determinar los factores socio – cri...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2302 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Honor. Delitos contra el honor. Factores socio-criminales. Factores jurídicos. Despenalización. Libre expresión. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación partió del problema: ¿Cuáles fueron los factores socio – criminales y jurídicos que influyeron en las legislaciones latinoamericanas para despenalizar los delitos contra el honor en los últimos diez años? ; siendo el objetivo contrastar y determinar los factores socio – criminales y jurídicos que influyeron en las legislaciones latinoamericanas para despenalizar los delitos contra el honor en los últimos diez años. La investigación se ubicó en dentro de la investigación dogmática y cualitativa, en la técnica se usó el análisis documental cualitativa, llegando a la conclusión que Argentina, Uruguay, El Salvador, Jamaica y México de forma interna y externa han sido influidos jurídicamente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para despenalizar y descriminalizar los delitos contra el honor, siendo los principales la injuria, la calumnia y la difamación. Recomendamos al Estado Peruano a través del Congreso de la República fomentar los proyectos de ley para despenalizar y posteriormente descriminalizar los delitos contra el honor derivándolos a la vía civil, en cuanto no se pierda la protección del honor de las personas, basados en la libertad de expresión sobre todo cuando se trata de asuntos públicos, conforme a la tendencia internacional; realizar estudios tanto a nivel regional, nacional a nivel local sobre los delitos de injuria, calumnia y difamación en todas sus vertientes tomando en cuenta los resultados de la presente investigación y mejorando su metodología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).