Terapia visual en exceso de acomodación en paciente mujer de 30 años, lima- Perú, 2022
Descripción del Articulo
Hace muchos años, Scheiman,(1) propuso evaluaciones de diagnóstico y tratamiento de las disfunciones binoculares, sin sopechar en ese entonces la importancia que tendría en la actualidad, que la vida ha cambiado y vivimos en departamentos y además fuimos sorprendidos por una pandemia que nos confinó...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5060 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acomodación Exceso de acomodación cristalino evaluación monocular y binocular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Hace muchos años, Scheiman,(1) propuso evaluaciones de diagnóstico y tratamiento de las disfunciones binoculares, sin sopechar en ese entonces la importancia que tendría en la actualidad, que la vida ha cambiado y vivimos en departamentos y además fuimos sorprendidos por una pandemia que nos confinó y nos enseñó que podemos desempeñarnos desde la virtualidad, no sólo para nuestro trabajo sino también en actividades recreativas. Mientras tanto en el años 2008, Vergara (2) nos hace un fuerte llamado de atención al no encontrar relación entre el alto grado de inteligencia y el fracaso escolar; resaltado que mientras se está desarrollando la visión hay detalles del proceso de aprendizaje que podemos observar mediante el comportamiento del paciente. En este punto, cobra importancia el papel de optómetra que desempeñamos, pues no sólo debemos medir la agudeza visual sino ayudar a solucionar problemas que presentan los pacientes que están relacionados con confort y bienestar. En este caso clínico, la paciente viene en busca de solución ya que ha visitado varios consultorios y no encuentra satisfacción. Se le ha realizado la evaluación completa y se ha encontrado que los hábitos en cuanto a postura, además del estado refractivo ha influido en un exceso de acomodación. Suárez et al. (3) citando a Donders (1964) define a la acomodación como el cambio óptico dinámico de la potencia dióptrica del ojo, que permite modificar su punto de enfoque con respecto a los objetos alejados y próximos, con la finalidad de formar y mantener imágenes claras en la retina. Sin hábitos saludables, esta se puede ver alterada, y causar molestias. La paciente se sometió a terapia de 8 meses, ya que su disponibilidad de tiempo estaba limitada por su carga laboral; refiriendo satisfacción y confort a partir del segundo mes, 5 lo que la animó a continuar hasta completar el tratamiento, que fue completamente satisfactorio y exitoso; pero sobre todo sostenible. Palabras clave Acomodación, Exceso de acomodación, cristalino, evaluación monocular y binocular |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).