Frecuencia de pie plano en niños menores de 12 años en Centro de Salud La Libertad - Huancayo, 2021 - 2023

Descripción del Articulo

En el presente estudio se planteó como objetivo general: “Determinar la frecuencia de pie plano en niños menores de 12 años en el Centro de Salud La Libertad – Huancayo durante el periodo de 2021 al 2023”. Método de investigación: se utilizó el método cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo, di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munayco Vargas, Fiorela Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pie plano
Frecuencia
Edad
Género
Peso
Severidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se planteó como objetivo general: “Determinar la frecuencia de pie plano en niños menores de 12 años en el Centro de Salud La Libertad – Huancayo durante el periodo de 2021 al 2023”. Método de investigación: se utilizó el método cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental transversal, población 2773 historias clínicas. Resultados: El pie plano afectó al 44.1% de los niños de 3 a 11 años atendidos en el Centro de Salud La Libertad – Huancayo (2021-2023), siendo menos frecuente en los mayores de 9 años (17%). La mayoría (55.9%) presentó un arco plantar adecuado. Fue más común en niños (64.9%) que en niñas (35.1%) y predominó en aquellos con peso normal (84.2%). El tipo flexible fue más frecuente (80.1%) que el rígido (19.9%). En cuanto a severidad, predominaron las formas leves y moderadas (86.6%), mientras que las más severas representaron el 13.4%, destacando la relevancia del diagnóstico temprano. Conclusiones: El pie plano reflejó una baja frecuencia en la población menor de 12 años que acuden al Centro de Salud La Libertad – Huancayo, 2021 – 2023, afectando al 44.1% de los niños evaluados. Esto indica que la mayoría de los niños (55.9%) presentan un desarrollo adecuado del arco plantar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).