Humedal artificial de flujo subsuperficial en el tratamiento de aguas residuales domiciliarias de los efluentes de las lagunas de estabilización

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problema de investigación: ¿Cuáles serían los resultados del humedal artificial de flujo subsuperficial en el tratamiento de aguas residuales domiciliarias de los efluentes de las lagunas de estabilización en el distrito de San Pedro de Saño, Huancayo, en el año 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galarza Inga, Cesar Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedal
Artificial
Subsuperficial
Tratamiento y aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problema de investigación: ¿Cuáles serían los resultados del humedal artificial de flujo subsuperficial en el tratamiento de aguas residuales domiciliarias de los efluentes de las lagunas de estabilización en el distrito de San Pedro de Saño, Huancayo, en el año 2022? el objetivo fue: Determinar cuáles serían los resultados del humedal artificial de flujo subsuperficial en el tratamiento de aguas residuales domiciliarias de los efluentes de las lagunas de estabilización en el distrito de San Pedro de Saño, Huancayo, en el año 2022. La hipótesis fue que: Los resultados del humedal artificial de flujo subsuperficial serían significativos en el tratamiento de aguas residuales domiciliarias de los efluentes de las lagunas de estabilización en el distrito de San Pedro de Saño, Huancayo, en el año 2022. La siguiente investigación tuvo un método científico, fue aplicada, cuyo nivel de investigación fue explicativo y tuvo un diseño experimental; ya que hubo manipulación deliberada de las variables en estudio. La población estuvo constituida por los efluentes de las lagunas de estabilización de la provincia de Huancayo. La muestra estuvo conformada por los efluentes de las lagunas de estabilización en el distrito de San Pedro de Saño, de la provincia de Huancayo. Se tuvo un muestreo no probabilístico del tipo intencional. Su resultado más resaltante fue durante los procesos físicos, se introdujo el total de sólidos en suspensión a una concentración de 250 mL/L. Luego de obtener los resultados de la salida del humedal artificial, que fue de 130 mL/L, se observó que la salida había disminuido en un 48% respecto a la entrada. Con 230 mg/L, la Demanda Química de Oxígeno (DQO) se introdujo en los procesos biológicos. El potencial de hidrógeno entró en los procesos químicos a 7,3 PH, y utilizando la producción del humedal artificial como guía, llegamos a 6,8 PH. Se concluye que se ha demostrado que es factible mejorar la calidad del efluente mediante la construcción de un humedal artificial de flujo subsuperficial; por lo que se propuso el diseño de un humedal artificial de flujo subsuperficial, con la que se pretende mejorar la calidad del efluente de la laguna de estabilización del distrito de San Pedro de Saño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).