Sistema de Control Interno según el enfoque Coso ERM y la Gestión de Riesgos en la Corporación Rio Branco SA

Descripción del Articulo

La tesis titulada, “Sistema de Control Interno según; el Enfoque Coso ERM y la Gestión de Riesgos en la Corporación Rio Branco S.A.”. Un Estudio de Caso en Corporación Rio Branco S.A." tiene como objetivo principal crear conciencia sobre la importancia de los Sistemas de Control Interno en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ureta Almanza, Deodonia, Ureta Almanza, Mirela Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Control Interno
Enfoque
COSO ERM
Gestión de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis titulada, “Sistema de Control Interno según; el Enfoque Coso ERM y la Gestión de Riesgos en la Corporación Rio Branco S.A.”. Un Estudio de Caso en Corporación Rio Branco S.A." tiene como objetivo principal crear conciencia sobre la importancia de los Sistemas de Control Interno en las organizaciones para garantizar una gestión eficaz de los recursos. Se busca establecer la relación entre el Sistema de Control Interno basado en el enfoque COSO ERM y la Gestión de Riesgos en una organización, como lo es Corporación Rio Branco S.A., con el fin de asegurar el cumplimiento de objetivos y la protección de los activos de la empresa. La investigación científica realizada sigue una metodología aplicada, con un enfoque descriptivo-correlacional y un diseño no experimental de estudio transversal. Los resultados se basan en un cuestionario administrado a 16 colaboradores de la organización, con el propósito de examinar la relación entre el Sistema de Control Interno y la Gestión de Riesgos en el contexto específico de Corporación Rio Branco S.A. Metodología de Investigación: Tipo Aplicado: La investigación tiene un enfoque aplicado, lo que implica que se busca proporcionar soluciones prácticas a problemas específicos en el contexto de la Corporación Rio Branco SA. Nivel Descriptivo-Correlacional: La investigación se centra en describir las características y correlaciones entre el Sistema de Control Interno y la Gestión de Riesgos en la organización. El enfoque correlacional sugiere que se analizan las relaciones entre las variables sin manipularlas. Diseño No Experimental - Estudio Transversal: El diseño no experimental implica que los investigadores observan y recopilan datos sin aplicar intervenciones. El estudio transversal se realiza en un solo punto en el tiempo, recopilando datos de manera simultánea.XI Instrumento Utilizado: Se empleó un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Este instrumento puede contener preguntas que buscan obtener información sobre la percepción, conocimientos o prácticas relacionadas con el Sistema. En general, la información nos sugiere que el estudio ha alcanzado sus objetivos al confirmar la relación entre el Sistema de Control Interno según el enfoque, COSO ERM y la gestión de riesgos en la Corporación Rio Branco S.A. La interpretación de los resultados y su aplicación práctica son elementos cruciales para derivar conclusiones significativas en cualquier investigación. En el caso de esta tesis sobre el Sistema de Control Interno basado en el enfoque COSO ERM y su relación con la Gestión de Riesgos en Corporación Rio Branco S.A., la interpretación de los datos obtenidos a través del cuestionario aplicado a los colaboradores es esencial para comprender cómo se relacionan estos dos aspectos en la práctica de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).