La regulación del delito de estafa en la actividad empresarial financiera sometida al sistema concursal en el Estado Peruano

Descripción del Articulo

El problema general del presente trabajo de investigación se formula con el siguiente texto ¿De qué manera la regulación del delito de estafa influye en la actividad empresarial financiera sometida al sistema concursal en el Estado peruano?, tema que se plantea debido a que se está proliferando la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayuntupa Echevarria, Roy Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de estafa
Actividad financiera
Sistema concursal
Entidades liquidadoras fraudulentas
Entidades financieras
Persona natural
Persona jurídica
Hipoteca
Deudor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El problema general del presente trabajo de investigación se formula con el siguiente texto ¿De qué manera la regulación del delito de estafa influye en la actividad empresarial financiera sometida al sistema concursal en el Estado peruano?, tema que se plantea debido a que se está proliferando la conducta de organizaciones criminales que utilizan la Ley General del Sistema Concursal, Ley N° 27809, publicada el 08 de agosto del 2002, con la finalidad de perjudicar la acreencia de las entidades financieras o de personas naturales y jurídicas que tienen a su favor inscrita una hipoteca de su deudor, por dicha razón se ha planteado como objetivo general: Determinar de qué manera la regulación del delito de estafa influye en la actividad empresarial financiera sometida al sistema concursal en el Estado peruano, en ese orden se ha formulado el supuesto general con el siguiente texto: “La regulación del delito de estafa influye negativamente en la actividad empresarial financiera sometida al sistema concursal en el Estado peruano”; en ese contexto se aplicó como método general el método analítico-sintético; asimismo, el presente proyecto es de tipo básico o fundamental, con un nivel explicativo y enfoque cualitativo, con un diseño no experimental de tipo transeccional explicativo, el instrumento de recolección de datos se aplicó mediante la técnica del fichaje, en consecuencia, para el procesamiento y análisis de datos se hizo uso de la argumentación jurídica a fin de fundamentar el verdadero sentido de las disposiciones normativas antes indicadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).