Grado de complejidad quirúrgica del cordal impactado, clase II posición B

Descripción del Articulo

Como se tiene conocimiento las terceras molares son siempre de mayor volumen, por ello en ocasiones estas no logran una erupción normal, completa esto incluye la falta de espacio que se pueda dar durante la erupción, ya sea por la posición y forma anormal del cordal también por la densidad del hueso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Aguilar, Mirian Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cordal
Impactado
Exodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Como se tiene conocimiento las terceras molares son siempre de mayor volumen, por ello en ocasiones estas no logran una erupción normal, completa esto incluye la falta de espacio que se pueda dar durante la erupción, ya sea por la posición y forma anormal del cordal también por la densidad del hueso por ello se llega a determinar la exodoncia de esta. El presente caso clínico tiene como objetivo analizar el grado de complejidad quirúrgica del cordal impactado, y realizar el debido procedimiento de esta para una adecuada exodoncia y no tener complicaciones. El método de investigación tuvo un enfoque transversal porque la variable se midió en una sola ocasión, la muestra estuvo conformada por un cordal impactado. El resultado fue la exodoncia de la pieza dentaria sin complicaciones en el momento de la cirugía de este y tampoco postoperatorio, se realizó los debidos chequeos al paciente y dándole un alta completa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).