Los procesos judiciales y el cumplimiento del plazo razonable en los Juzgados de Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva como título “Los procesos judiciales y el cumplimiento del plazo razonable en los juzgados de Huancayo”, el cual partió del siguiente problema: ¿En los procesos judiciales se afectará el cumplimiento de los plazos razonables en los juzgados de Huancayo, el año 2015?,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1718 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Proceso judicial Plazos Procesales Debido proceso Control de plazos razonables |
Sumario: | La presente investigación lleva como título “Los procesos judiciales y el cumplimiento del plazo razonable en los juzgados de Huancayo”, el cual partió del siguiente problema: ¿En los procesos judiciales se afectará el cumplimiento de los plazos razonables en los juzgados de Huancayo, el año 2015?, siendo el objetivo general: Determinar si en los procesos judiciales se afectará el cumplimiento de los plazos razonables en los Juzgados de Huancayo, el año 2015. Formulando como hipótesis que: en los procesos judiciales si se afecta el cumplimiento de los plazos razonables por dilatarse innecesariamente por los juzgados de Huancayo, el año 2015. La presente investigación es de corte jurídico-social de tipo descriptivo-explicativo, se utilizó como método general: el análisis y síntesis; como método específico: el inductivo-deductivo y como método particular: el método de análisis de texto y el método de interpretación jurídica sistemática. Con un diseño de investigación no experimental transaccional. Para la recolección de datos se utilizó como técnica: el fichaje y el registro de análisis documental y como técnicas de procesamiento de análisis de datos: la tabulación, el análisis e interpretación de datos, un procesador sistematizado y la contrastación de hipótesis y discusión de resultados. Del análisis de expedientes judiciales recogidos en los juzgados civiles de Huancayo se obtuvo como resultado que los procesos tuvieron una duración de tres a siete años y en exceso dieciséis años (solo en primera instancia), a partir de ello se concluyó que los plazos procesales no se cumplen, asimismo, que no existe un control de plazos en los procesos penales tramitados bajo el Código Procesal Civil y en los procesos civiles tramitados bajo el Código de Procedimientos Penales, recomendándose el establecimiento de un control del plazo razonable y de reglas que sean cumplidas por las partes y el juez en su condición de tercero e imparcial, garantizando así los derechos y garantías de las partes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).