Las inteligencias múltiples y el aprendizaje de la asignatura Tecnologías de Información y Comunicación de los estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes, sede la Merced - 2017

Descripción del Articulo

La investigación presente se desarrolla en el contexto de la gestión educativa, teniendo como principal problema el determinar: ¿Qué relación existe entre las Inteligencias Múltiples y el aprendizaje de la asignatura de Tecnologías de Información y Comunicación de los universitarios de la Facultad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Sanabria, Edith Mariela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Las Inteligencias múltiples
Tecnologías de Información y Comunicación.
Descripción
Sumario:La investigación presente se desarrolla en el contexto de la gestión educativa, teniendo como principal problema el determinar: ¿Qué relación existe entre las Inteligencias Múltiples y el aprendizaje de la asignatura de Tecnologías de Información y Comunicación de los universitarios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes, Sede La Merced-2017? El propósito principal es: Establecer la relación que existe entre las Inteligencias Múltiples y el aprendizaje de la asignatura de Tecnologías de Información y Comunicación de los dicentes de la Facultad de Ingeniería - UPLA, Sede La Merced-2017. La hipótesis general: La relación que existe entre las Inteligencias Múltiples y el aprendizaje de la asignatura de TICs de los universitarios de la Facultad de Ingeniería de la UPLA, Sede La Merced-2017, es directamente proporcional al tipo de inteligencia más desarrollada en cada estudiante. Al final de la investigación se concluye que, los estudiantes que logran mejor aprendizaje en la asignatura de Tecnologías de Información y Comunicación, son los que tienen más desarrollada la inteligencia matemática, espacio-visual e intrapersonal; confirmando con ello la hipótesis general. La investigación es de tipo aplicada o tecnológica, de diseño correlacional; teniendo como técnica de recojo de datos a la encuesta y como instrumentos al test de inteligencias múltiples; el fichaje y su instrumento las fichas bibliográficas, de resumen, de párrafo; la observación y su instrumento la ficha de observación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).