Obesidad y su relación con la hernia lumbar diagnosticada por resonancia magnética en pacientes de la Clínica Santo Domingo Huancayo
Descripción del Articulo
El presente estudio se titula "Obesidad y su relación con la hernia lumbar diagnosticada por resonancia magnética en pacientes de la Clínica Santo Domingo - Huancayo". Su objetivo es determinar la relación entre el Índice de Masa Corporal y la Hernia del Núcleo Pulposo, diagnosticada media...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hernia del Núcleo Pulposo Obesidad Resonancia magnética http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El presente estudio se titula "Obesidad y su relación con la hernia lumbar diagnosticada por resonancia magnética en pacientes de la Clínica Santo Domingo - Huancayo". Su objetivo es determinar la relación entre el Índice de Masa Corporal y la Hernia del Núcleo Pulposo, diagnosticada mediante resonancia magnética en pacientes de la Clínica Santo Domingo - Huancayo 2023.Materiales y Método: El diseño de la investigación fue no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 160 pacientes atendidos en el área de Resonancia Magnética de la Clínica Santo Domingo de Huancayo. Para la recolección de datos, se utilizaron fichas de registro como instrumentos de estudio.. Resultados: La mayor frecuencia de obesidad, según el Índice de Masa Corporal (IMC), correspondió al sobrepeso, con 82 casos (51.3%). El tipo de hernia más común fue la protrusión, presente en 84 casos (52.5%). En el plano axial, la hernia del núcleo pulposo se localizó con mayor frecuencia en la posición posterocentral, con 65 casos (40.6%). La ubicación más común de la hernia del núcleo pulposo en los espacios intervertebrales fue en L5-S1, con 27 casos (16.9%). El grupo etario más afectado fue el de 41 a 50 años, con 54 casos (33.8%). En cuanto al género, la mayor prevalencia se observó en el sexo masculino, con 116 casos (72.5%), mientras que el sexo femenino presentó 44 casos (27.5%). Conclusión: Se encontró una relación directa entre la hernia lumbar diagnosticada por resonancia magnética y la obesidad en pacientes de la Clínica Santo Domingo - Huancayo. El análisis estadístico obtuvo un valor de p = 0.000, el cual es menor a 0.05 (p ≤ 0.05), lo que llevó a rechazar la hipótesis nula (H₀) y aceptar la hipótesis alterna (H₁). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).