Derecho a la indemnizacion por eventos adversos ligados a los cuidados de salud inseguras según el ordenamiento juridico civil Peruano, Lima, 2020.

Descripción del Articulo

Los errores médicos son frecuentes tanto en el sistema de salud pública, como privado, a pesar de los esfuerzos por la implementación hospitales o establecimientos de salud idóneos, así como los sistemas de vigilancia de prevención, control de calidad y normas internas como la de bioseguridad especí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Medina, Alejandro, Retuerto Sánchez, Noemy Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la indemnización por eventos adversos.
Cuidados inseguros de la salud.
Responsabilidad civil médica por eventos adversos.
Imputación 6 objetiva deber de cuidado al paciente.
prevalencia de casos de eventos adversos HSJL/Minsa.
Seguro médico obligatorio.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UPLA_22b1fee15f6c01f46beb659ace73ee1d
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2518
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Derecho a la indemnizacion por eventos adversos ligados a los cuidados de salud inseguras según el ordenamiento juridico civil Peruano, Lima, 2020.
title Derecho a la indemnizacion por eventos adversos ligados a los cuidados de salud inseguras según el ordenamiento juridico civil Peruano, Lima, 2020.
spellingShingle Derecho a la indemnizacion por eventos adversos ligados a los cuidados de salud inseguras según el ordenamiento juridico civil Peruano, Lima, 2020.
Arroyo Medina, Alejandro
Derecho a la indemnización por eventos adversos.
Cuidados inseguros de la salud.
Responsabilidad civil médica por eventos adversos.
Imputación 6 objetiva deber de cuidado al paciente.
prevalencia de casos de eventos adversos HSJL/Minsa.
Seguro médico obligatorio.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Derecho a la indemnizacion por eventos adversos ligados a los cuidados de salud inseguras según el ordenamiento juridico civil Peruano, Lima, 2020.
title_full Derecho a la indemnizacion por eventos adversos ligados a los cuidados de salud inseguras según el ordenamiento juridico civil Peruano, Lima, 2020.
title_fullStr Derecho a la indemnizacion por eventos adversos ligados a los cuidados de salud inseguras según el ordenamiento juridico civil Peruano, Lima, 2020.
title_full_unstemmed Derecho a la indemnizacion por eventos adversos ligados a los cuidados de salud inseguras según el ordenamiento juridico civil Peruano, Lima, 2020.
title_sort Derecho a la indemnizacion por eventos adversos ligados a los cuidados de salud inseguras según el ordenamiento juridico civil Peruano, Lima, 2020.
author Arroyo Medina, Alejandro
author_facet Arroyo Medina, Alejandro
Retuerto Sánchez, Noemy Fátima
author_role author
author2 Retuerto Sánchez, Noemy Fátima
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Orihuela Abregú, Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Arroyo Medina, Alejandro
Retuerto Sánchez, Noemy Fátima
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho a la indemnización por eventos adversos.
Cuidados inseguros de la salud.
Responsabilidad civil médica por eventos adversos.
Imputación 6 objetiva deber de cuidado al paciente.
prevalencia de casos de eventos adversos HSJL/Minsa.
Seguro médico obligatorio.
topic Derecho a la indemnización por eventos adversos.
Cuidados inseguros de la salud.
Responsabilidad civil médica por eventos adversos.
Imputación 6 objetiva deber de cuidado al paciente.
prevalencia de casos de eventos adversos HSJL/Minsa.
Seguro médico obligatorio.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Los errores médicos son frecuentes tanto en el sistema de salud pública, como privado, a pesar de los esfuerzos por la implementación hospitales o establecimientos de salud idóneos, así como los sistemas de vigilancia de prevención, control de calidad y normas internas como la de bioseguridad específicas provenientes del Ministerio de Salud como entidad rectora del sistema de salud a nivel nacional. Los cuidados que proporcionan en los servicios que provee el Ministerio de Salud (Minsa) y establecimientos privados, consisten en tratar de alcanzar la curación o mitigar problemas de salud del paciente mediante relación jurídica contractual o extracontractual. Motivo por el que nos planteamos el objetivo de efectiva aplicación del derecho a la indemnización por eventos adversos ligados a los cuidados de salud inseguras según ordenamiento jurídico peruano. Siendo complejo sistema de salud en donde intervienen gran número de bienes y servicios, desde administración de medicamentos, proceso de internamiento, equipamiento, infraestructura, material biomédico y asistencia técnica científica de la comunidad sanitaria (profesionales de la salud), independientemente de su relación laboral. La coyuntura actual del sistema sanitario nacional es cada vez más compleja por el desarrollo tecnológico y científico de las ciencias médicas, los mismos favorecen la incidencia y prevalencia de negligencias médicas conocidas como eventos adversos de salud, son resarcibles por daños causados durante los cuidados de salud, para tal efecto carece de legislación específica con énfasis indemnizatorio por responsabilidad civil o administrativa en sistema sanitario, siendo de urgente necesidad de implementar un seguro médico obligatorio, adicionando fondos del Estado para satisfacer las demandas de victimas de eventos adversos. 2 Para logro de objetivos fue necesario el acceso a la información estadística muy valiosa del Hospital San Juan de Lurigancho (HSJL), correspondiente a los años 2017 y 2018, siendo un total de 361 casos de eventos adversos, clasificamos por categoría, leve 46,8 % (169), moderado 52,4% (189), y grave o centinela 0,8%(3). Siendo el de mayor recurrencia la fractura de clavícula del recién nacido durante la atención de parto 24,1%(87), ulceras por presión (UPP) 14,7% (53), caídas de pacientes durante los cuidados de salud 14,4% (52), asfixia neonatal antes o durante la atención del parto 7,8%(28), flebitis en sitios de inserción de catéter venoso 6,6%(24), infecciones de heridas operatorias (IHO) 3,6% (13), otros casos acumulados 25,8%(93). La información de eventos adversos de carácter nacional proporcionados por el Ministerio de Salud y los gobiernos regionales del país, concernientes a los procedimientos médicos quirúrgicos, en área de hospitalización, nos muestran un total de 14 9 126 de eventos adversos, de los cuales el 97,8% (14 823) corresponden a moderados y el 2,8% (3 303) graves. Precisando que 88,5%(131 908) corresponden a procedimientos quirúrgicos, uso de dispositivos médicos, fármacos y otros, seguidos por infecciones intrahospitalarias tales como: infecciones al tracto urinario (ITU), 2,1% (3 193), infecciones de heridas operatorias (IHO) 3,6% (5 333), neumonías intrahospitalarias (NIH) 2,2% (3 223), flebitis en sitios de inserción de catéter venosa periférica 1,8% (2 640), endometritis por parto vaginal y cesárea 1,3% (1923), ulceras por presión (UPP) 0,5% (756), mortalidad 0,1% (83) correspondiente al año 2016 como dato referencial. En el presente trabajo de investigación, demuestra de forma contundente la prevalencia alarmante de los eventos adversos en los últimos dos años (2017 y 2018), motivo por el cual, se propicia el derecho a la indemnización de eventos adversos de salud inseguras según ordenamiento Jurídico civil peruano, por derecho al consumo y otras normas de rango infra y supra constitucionales con énfasis indemnizatorios. 3 Para el presente informe de investigación, se ha tenido en cuenta fuentes de información provenientes del registro de hospitalización del Ministerio de Salud, mediante Oficina de Tecnología de la información. En el ámbito local (HSJL), área de calidad, supervisión de enfermería, epidemiologia, según variables de interés y casos registrados en base de datos del hospital San Juan de Lurigancho, elegido como centro referencial. La deficiencia de gestión del sistema sanitario y legislativa específica de indemnización por eventos adversos de salud, permite su prevalencia e incremento de la morbimortalidad de los usuarios de salud. Conforme al ordenamiento jurídico, son pasibles de imputación por responsabilidad objetiva, contractual o extracontractual, por culpa y negligencia médica, la que se conoce como evento adverso, por inobservancia del deber de cuidado al paciente, durante las actividades terapéuticas. Por cuanto se debe tener muy en cuenta el siguiente pensamiento filosófico “Médico, en cuanto a las enfermedades ten por costumbre lo siguiente: ayudar, o por lo menos, no hacer más daño” Hipócrates.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-02T15:31:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-02T15:31:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/2518
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/2518
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv Derecho a la indemnizacion por eventos adversos ligados a los cuidados de salud inseguras según el ordenamiento juridico civil Peruano, Lima, 2020.
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2518/1/TESIS%20DERECHO%20A%20LA%20INDEMNIZACION%20POR%20EVENTOS%20ADVERSOS%20DE%20SALUD%20%281%29.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2518/2/license.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2518/3/TESIS%20DERECHO%20A%20LA%20INDEMNIZACION%20POR%20EVENTOS%20ADVERSOS%20DE%20SALUD%20%281%29.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2518/4/TESIS%20DERECHO%20A%20LA%20INDEMNIZACION%20POR%20EVENTOS%20ADVERSOS%20DE%20SALUD%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e6832d87e8197419582ac50ec22b409
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
03ba50ee6148f41a83c9eda5ffb6f483
b7694439d32bf66b9cb09038efb1df7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1844341414732759040
spelling Orihuela Abregú, AlexanderArroyo Medina, AlejandroRetuerto Sánchez, Noemy Fátima2021-09-02T15:31:48Z2021-09-02T15:31:48Z2021-04-23https://hdl.handle.net/20.500.12848/2518Los errores médicos son frecuentes tanto en el sistema de salud pública, como privado, a pesar de los esfuerzos por la implementación hospitales o establecimientos de salud idóneos, así como los sistemas de vigilancia de prevención, control de calidad y normas internas como la de bioseguridad específicas provenientes del Ministerio de Salud como entidad rectora del sistema de salud a nivel nacional. Los cuidados que proporcionan en los servicios que provee el Ministerio de Salud (Minsa) y establecimientos privados, consisten en tratar de alcanzar la curación o mitigar problemas de salud del paciente mediante relación jurídica contractual o extracontractual. Motivo por el que nos planteamos el objetivo de efectiva aplicación del derecho a la indemnización por eventos adversos ligados a los cuidados de salud inseguras según ordenamiento jurídico peruano. Siendo complejo sistema de salud en donde intervienen gran número de bienes y servicios, desde administración de medicamentos, proceso de internamiento, equipamiento, infraestructura, material biomédico y asistencia técnica científica de la comunidad sanitaria (profesionales de la salud), independientemente de su relación laboral. La coyuntura actual del sistema sanitario nacional es cada vez más compleja por el desarrollo tecnológico y científico de las ciencias médicas, los mismos favorecen la incidencia y prevalencia de negligencias médicas conocidas como eventos adversos de salud, son resarcibles por daños causados durante los cuidados de salud, para tal efecto carece de legislación específica con énfasis indemnizatorio por responsabilidad civil o administrativa en sistema sanitario, siendo de urgente necesidad de implementar un seguro médico obligatorio, adicionando fondos del Estado para satisfacer las demandas de victimas de eventos adversos. 2 Para logro de objetivos fue necesario el acceso a la información estadística muy valiosa del Hospital San Juan de Lurigancho (HSJL), correspondiente a los años 2017 y 2018, siendo un total de 361 casos de eventos adversos, clasificamos por categoría, leve 46,8 % (169), moderado 52,4% (189), y grave o centinela 0,8%(3). Siendo el de mayor recurrencia la fractura de clavícula del recién nacido durante la atención de parto 24,1%(87), ulceras por presión (UPP) 14,7% (53), caídas de pacientes durante los cuidados de salud 14,4% (52), asfixia neonatal antes o durante la atención del parto 7,8%(28), flebitis en sitios de inserción de catéter venoso 6,6%(24), infecciones de heridas operatorias (IHO) 3,6% (13), otros casos acumulados 25,8%(93). La información de eventos adversos de carácter nacional proporcionados por el Ministerio de Salud y los gobiernos regionales del país, concernientes a los procedimientos médicos quirúrgicos, en área de hospitalización, nos muestran un total de 14 9 126 de eventos adversos, de los cuales el 97,8% (14 823) corresponden a moderados y el 2,8% (3 303) graves. Precisando que 88,5%(131 908) corresponden a procedimientos quirúrgicos, uso de dispositivos médicos, fármacos y otros, seguidos por infecciones intrahospitalarias tales como: infecciones al tracto urinario (ITU), 2,1% (3 193), infecciones de heridas operatorias (IHO) 3,6% (5 333), neumonías intrahospitalarias (NIH) 2,2% (3 223), flebitis en sitios de inserción de catéter venosa periférica 1,8% (2 640), endometritis por parto vaginal y cesárea 1,3% (1923), ulceras por presión (UPP) 0,5% (756), mortalidad 0,1% (83) correspondiente al año 2016 como dato referencial. En el presente trabajo de investigación, demuestra de forma contundente la prevalencia alarmante de los eventos adversos en los últimos dos años (2017 y 2018), motivo por el cual, se propicia el derecho a la indemnización de eventos adversos de salud inseguras según ordenamiento Jurídico civil peruano, por derecho al consumo y otras normas de rango infra y supra constitucionales con énfasis indemnizatorios. 3 Para el presente informe de investigación, se ha tenido en cuenta fuentes de información provenientes del registro de hospitalización del Ministerio de Salud, mediante Oficina de Tecnología de la información. En el ámbito local (HSJL), área de calidad, supervisión de enfermería, epidemiologia, según variables de interés y casos registrados en base de datos del hospital San Juan de Lurigancho, elegido como centro referencial. La deficiencia de gestión del sistema sanitario y legislativa específica de indemnización por eventos adversos de salud, permite su prevalencia e incremento de la morbimortalidad de los usuarios de salud. Conforme al ordenamiento jurídico, son pasibles de imputación por responsabilidad objetiva, contractual o extracontractual, por culpa y negligencia médica, la que se conoce como evento adverso, por inobservancia del deber de cuidado al paciente, durante las actividades terapéuticas. Por cuanto se debe tener muy en cuenta el siguiente pensamiento filosófico “Médico, en cuanto a las enfermedades ten por costumbre lo siguiente: ayudar, o por lo menos, no hacer más daño” Hipócrates.application/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEDerecho a la indemnizacion por eventos adversos ligados a los cuidados de salud inseguras según el ordenamiento juridico civil Peruano, Lima, 2020.SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Derecho a la indemnización por eventos adversos.Cuidados inseguros de la salud.Responsabilidad civil médica por eventos adversos.Imputación 6 objetiva deber de cuidado al paciente.prevalencia de casos de eventos adversos HSJL/Minsa.Seguro médico obligatorio.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Derecho a la indemnizacion por eventos adversos ligados a los cuidados de salud inseguras según el ordenamiento juridico civil Peruano, Lima, 2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAAbogadoUniversidad Peruana Los AndesDerecho28575565156175610000-0003-3641-531519951800https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Ochoa Díaz, Felipe EfraínCastill Mendoza, Helsides LeandroCifuentes Moya, Germán VíctorORIGINALTESIS DERECHO A LA INDEMNIZACION POR EVENTOS ADVERSOS DE SALUD (1).pdfTESIS DERECHO A LA INDEMNIZACION POR EVENTOS ADVERSOS DE SALUD (1).pdfapplication/pdf2005927http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2518/1/TESIS%20DERECHO%20A%20LA%20INDEMNIZACION%20POR%20EVENTOS%20ADVERSOS%20DE%20SALUD%20%281%29.pdf7e6832d87e8197419582ac50ec22b409MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2518/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTESIS DERECHO A LA INDEMNIZACION POR EVENTOS ADVERSOS DE SALUD (1).pdf.txtTESIS DERECHO A LA INDEMNIZACION POR EVENTOS ADVERSOS DE SALUD (1).pdf.txtExtracted texttext/plain249550http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2518/3/TESIS%20DERECHO%20A%20LA%20INDEMNIZACION%20POR%20EVENTOS%20ADVERSOS%20DE%20SALUD%20%281%29.pdf.txt03ba50ee6148f41a83c9eda5ffb6f483MD53THUMBNAILTESIS DERECHO A LA INDEMNIZACION POR EVENTOS ADVERSOS DE SALUD (1).pdf.jpgTESIS DERECHO A LA INDEMNIZACION POR EVENTOS ADVERSOS DE SALUD (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5623http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2518/4/TESIS%20DERECHO%20A%20LA%20INDEMNIZACION%20POR%20EVENTOS%20ADVERSOS%20DE%20SALUD%20%281%29.pdf.jpgb7694439d32bf66b9cb09038efb1df7eMD5420.500.12848/2518oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/25182023-11-06 00:10:42.34Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.966379
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).