Las prácticas pedagógicas y el desempeño académico en la escuela profesional de contabilidad y finanzas UPLA 2022

Descripción del Articulo

La reciente investigación tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre las Prácticas Pedagógicas y el Desempeño Académico en la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Peruana Los Andes 2022? Por lo tanto, existe un fuerte deseo de obtener el prestigioso título de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Camac, Alberto William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas pedagógicas
Desempeño académico
Rendimiento académico
Desempeño docente
Práctica educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La reciente investigación tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre las Prácticas Pedagógicas y el Desempeño Académico en la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Peruana Los Andes 2022? Por lo tanto, existe un fuerte deseo de obtener el prestigioso título de Especialista en Didáctica Universitaria. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar la relación que existe entre las Prácticas Pedagógicas y el Desempeño Académico en la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Peruana Los Andes 2022. Para materializar los objetivos y desarrollar la prueba de nuestra hipótesis se utilizó una metodología correlacional. Se empleó un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica y se usó el método científico. El nivel de investigación fue descriptivo correlacional y se usó un diseño no experimental. En la muestra participaron 20 participantes, a saber, los supervisores académicos y profesores de la Escuela Profesional de Ciencias Financieras y de Contabilidad de la Universidad Peruana de Los Andes. A estas personas se les administraron encuestas en forma de cuestionario. La técnica de muestreo utilizada fue la técnica probabilística siendo medido por la escala Liker. Se concluyó que, entre las Prácticas Pedagógicas y el Desempeño Académico en la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Peruana Los Andes 2022, hay una fuerte correlación positiva de 0.556, que es estadísticamente significativa (p < 0,05) a un nivel de confianza del 95%, tal como se determina utilizando el test Rho analítico de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).