Exportación Completada — 

La informalidad comercial y la cultura tributaria de los comerciantes ambulantes del mercado La Paradita del distrito de Chorrillos

Descripción del Articulo

La presente investigación es trabajo totalmente de campo, el cual se desarrolló en los alrededores del mercado la paradita en el distrito de Chorrillos provincia de lima referente a la informalidad comercial y la cultura tributaria de los comerciantes ambulantes informales, en donde se estableció la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Rodríguez, Nattali Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad
Cultura Tributaria
Formalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación es trabajo totalmente de campo, el cual se desarrolló en los alrededores del mercado la paradita en el distrito de Chorrillos provincia de lima referente a la informalidad comercial y la cultura tributaria de los comerciantes ambulantes informales, en donde se estableció la relación significativa que existe entre las variables informalidad comercial y la cultura tributaria. La metodología que se utilizó durante el proceso de este estudio fue el método de investigación científico, el tipo de investigación utilizado es aplicado, el nivel de investigación es totalmente correlacional observacional descriptivo con un diseño cuantitativo no experimental con una población de 500 comerciantes informales pero se tomó como muestra a 300 comerciantes para dar continuidad a esta investigación, el instrumento que se realizo fue el cuestionario, los datos y resultados fueron procesados con herramientas de estadísticas como el SPSS y el programa de cálculo Excel. El resultado que se obtuvo es que si existe una relación significativa entre la informalidad comercial y la cultura tributaria de los comerciantes ambulantes del mercado la paradita del distrito de Chorrillos; en el cual se llegó a la conclusión que la informalidad viene afectando la tributación de los municipios por la escasa educación y falta de interés que tienen los comerciantes la recomendación que se está detallando y sugiriendo es brindar constantes capacitaciones, charlas, talleres, etc. in situ para ganar la confianza de los informales y a su vez obtengan mayor conocimiento referente a la formalidad, así mismo se recomienda capacitaciones a todo el personal de cada entidad competente que tenga a cargo la formalidad empresarial. El resumen de esta investigación es para sugerir y recomendar poner mayor interés y compromiso por parte de los entes competentes con respecto a la informalidad versus la formalidad y la cultura tributaria hacia el pueblo, realizando sus campañas en campo tomando en cuenta que la mayoría de los comerciantes son personas tímidas, atemorizadas de acercarse a solicitar información por falta de confianza y muchas veces por el mal trato que se les brinda en la atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).