Microfiltración de las restauraciones con resina. Caso clínico

Descripción del Articulo

RESUMEN La pérdida causado factores distintos de la odontología en lesiones en las diversas restauraciones en forma de lesiones de las restauraciones de la primera opción devolviendo equilibrio de cumplir con los requisitos primordiales devolviendo la estética y microfiltración. (1) Los materiales d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espíritu Durand, Tania Esperanza
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfiltración
resina
restauración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La pérdida causado factores distintos de la odontología en lesiones en las diversas restauraciones en forma de lesiones de las restauraciones de la primera opción devolviendo equilibrio de cumplir con los requisitos primordiales devolviendo la estética y microfiltración. (1) Los materiales de preferencia para el paciente es la resina que busca que se vea bien la estética y sus propiedades biocompatibles en la estructura dental. (2) El propósito de este estudio fue determinar el grado de microfiltración de las restauraciones con resina. El estudio se desarrolló a través de un caso clínico una paciente de sexo femenino de 31 años de edad donde nos muestra que el motivo de consulta es quiero que me curen mis dientes, enfermedad actual Paciente refiere que no le duele y que desea que le curen sus dientes de adelante por estética. Palabra clave: microfiltración, resina, restauración
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).