Niveles de empatia en estudiantes de la facultad de medicina humana de una universidad particular de Huancayo 2019
Descripción del Articulo
RESUMEN En el presente informe de investigación se planteó como objetivo determinar el nivel de empatía en los estudiantes de Medicina de la Universidad Peruana Los Andes, para lograr este objetivo se propuso una metodología guiada por el método científico, de nivel descriptivo y diseño descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3780 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empatía médica toma de perspectiva cuidado con compasión ponerse en el lugar de otro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN En el presente informe de investigación se planteó como objetivo determinar el nivel de empatía en los estudiantes de Medicina de la Universidad Peruana Los Andes, para lograr este objetivo se propuso una metodología guiada por el método científico, de nivel descriptivo y diseño descriptivo simple, la muestra para el estudio que se presenta se conformó de 112 estudiantes, quienes fueron elegidos de forma no probabilística, la técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento utilizado fue la Escala de Empatía Médica de Jefferson, la misma que pasó por un proceso de validación. Los resultados demostraron que el 56,25% de estudiantes presenta un nivel sobresaliente de empatía médica, el 37,50% de estudiantes presenta un nivel intermedio y solo el 0,98% de estudiantes se encuentran en el nivel bajo y deficiente. A partir de estos resultados se recomienda que la Facultad de Medicina Humana establezca dentro de sus actividades estrategias que permitan desarrollar el nivel de empatía en los estudiantes. Palabras clave: Empatía médica, toma de perspectiva, cuidado con compasión, ponerse en el lugar de otro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).