Importancia del primer molar permanente y sus consecuencias después de la exodoncia en pacientes jóvenes
Descripción del Articulo
Juegan un papel importante los molares en su desarrollo en la cavidad bucal manteniendo la función de la masticación y la oclusión en el desarrollo de la función y la ausencia dará y ocasionará múltiples problemas en la arcada dentaria tales como la disminución funcional de los dientes ocasionando l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5265 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Primera molar permanente ausencia consecuencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Juegan un papel importante los molares en su desarrollo en la cavidad bucal manteniendo la función de la masticación y la oclusión en el desarrollo de la función y la ausencia dará y ocasionará múltiples problemas en la arcada dentaria tales como la disminución funcional de los dientes ocasionando la maloclusión. (1) Es por ello que el trabajo tiene como objetivo determinar la importancia del primer molar permanente y las consecuencias de la pérdida de ellas en pacientes jóvenes, se presentó el caso clínico de la paciente de sexo femenino de 12 años de edad que viene a la consulta por motivo de tener su diente roto y desea extraerse, menciona que hace unos años atrás al masticar carne se le rompió un pedazo de su diente y no le dio importancia y poco a poco fue rompiéndose más le dolió un poco y se automedico un analgésico y le dejo de molestar a la actualidad desea extraerse porque no le gusta como se ve. Palabra clave: Primera molar permanente; ausencia; consecuencia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).