Resiliencia, funcionalidad familiar y rendimiento académico en estudiantes de una Institución Educativa de Huancavelica 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo determinar la relación que existe entre resiliencia, funcionalidad familiar y rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa de Huancavelica 2019, del mismo modo se formuló el problema y las hipótesis en función al objetivo general....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1919 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia funcionalidad familiar rendimiento académico adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo determinar la relación que existe entre resiliencia, funcionalidad familiar y rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa de Huancavelica 2019, del mismo modo se formuló el problema y las hipótesis en función al objetivo general. Se empleó el método hipotético deductivo, la investigación es de tipo básica, nivel descriptivo y diseño descriptivo-correlacional, participaron de la muestra 120 estudiantes entre 11 y 18 años elegidos mediante el muestreo probabilístico estratificado proporcionado. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron: la escala de resiliencia para adolescentes de Prado y Del Águila (2000) y la escala de cohesión y adaptabilidad familiar de Olson y Lavee (1985). La prueba estadística Tau C de Kendall permitió concluir que existe relación entre resiliencia, funcionalidad familiar y rendimiento académico. Así mismo se llega a la conclusión que existe relación entre resiliencia y rendimiento académico, no existe relación entre las variables de funcionalidad familiar y el rendimiento académico y existe relación entre la funcionalidad familiar y la resiliencia. Se recomienda generar espacios de capacitación para los docentes en temas concernientes a resiliencia, impulsar actividades dirigidas a la revaloración de las familias como elemento vital en el desarrollo de sus miembros y realizar estudios en contextos similares a fin de incrementar los conocimientos sobre estas variables en contextos rurales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).