Calidad del espacio arquitectónico y nivel de coherencia de la percepción visual en el Instituto Pedagogico Teodoro Peñaloza

Descripción del Articulo

La presente investigación ha identificado como problema general: ¿de qué manera se relaciona la calidad del espacio arquitectónico con el nivel de coherencia de la percepción visual en el Instituto Pedagógico Teodoro Peñaloza?, fijándose como objetivo de este estudio el determinar la relación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estacio Mendoza, Natali Susana, Vizcarra Lima, Wilson Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio arquitectónico
Percepción visual
Calidad del espacio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación ha identificado como problema general: ¿de qué manera se relaciona la calidad del espacio arquitectónico con el nivel de coherencia de la percepción visual en el Instituto Pedagógico Teodoro Peñaloza?, fijándose como objetivo de este estudio el determinar la relación entre la calidad del espacio arquitectónico con el nivel de coherencia de la percepción visual en el Instituto Pedagógico Teodoro Peñaloza, para lo cual se ha establecido como hipótesis general de que existe una relación directa y significativa entre la calidad del espacio arquitectónico y el nivel de coherencia de la percepción visual en el instituto Pedagógico Teodoro Peñaloza La presente investigación es de carácter aplicado, ya que la finalidad sustancial es la determinación del problema práctico inmediato definido, dicho de otra manera, se hará una investigación para rectificar, cambiar, transformar o elaborar cambios en las condiciones de una determinada zona de la realidad de estudio. La investigación es de tipo correlacional ya que considera a cada variable según sus atributos, propiedades internas y externas que se establecen y el estudio según el espacio de aplicación como son las aulas del instituto y tiene como propósito establecer una relación entre las dos variables para llegar a un resultado y denotar su valor en la colectividad de los estudiantes del instituto. El presente trabajo de investigación es de diseño no experimental y de carácter transversal. Como conclusión se menciona lo siguiente: se determina que, si hay una relación directa y significativa entre la calidad del espacio arquitectónico y el nivel de coherencia de la perceptual visual en el Instituto Pedagógico Teodoro Peñaloza, de esta manera, existen espacios que necesitan urgente un proceso de ordenamiento, y potenciación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).