La implementación del proceso inmediato en delitos de flagrania y el Debido Proceso en el Juzgado de Investigación Preparatoria de Tarma, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene origen en la apreciación de las autoras con respecto a la aplicación del proceso inmediato, sus diferencias tan marcadas con relación a los procesos ordinarios la rapidez con la que se le da el tratamiento a los delitos flagrantes. Es así que esta investigación reflej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Palomino, Ana Alicia, Gonzales Vivar, Andrea Sthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito flagrante
Ministerio Público
Investigación Preparatoria.
El debido proceso.
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene origen en la apreciación de las autoras con respecto a la aplicación del proceso inmediato, sus diferencias tan marcadas con relación a los procesos ordinarios la rapidez con la que se le da el tratamiento a los delitos flagrantes. Es así que esta investigación refleja de forma evidente el trabajo que se ha venido realizando en el Juzgado de Investigación Preparatoria en delitos de Flagrancia de la Provincia de Tarma, año 2016; ya que al estudiar esta se iba a ver reflejado directamente lo que realmente se actúa en los Procesos Inmediatos por parte del Ministerio Publico y la Defensa. Todo ello nos lleva a delimitar si este proceso especial cumple con los fines de la pena que conforme hemos retratado en los resultados ha surgido una discusión sobre la política criminal planteada por el estado en sus dos formas como la prevención general positiva y la prevención general negativa, que así como busca preservar el estado de derecho y servir de ejemplo a fin de evitar la comisión de nuevos delitos con las penas que se imponen, en ese sentido también se busca tener respeto por la dignidad humana y buscar la rehabilitación, resocialización y reintegración de los sentenciados con miras a un estado respetuoso de la dignidad con cumplimiento adecuado de sus funciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).