Cumplimiento sobre buenas prácticas de prescripción en recetas médicas de los pacientes de un centro medico en Huancayo 2022

Descripción del Articulo

Los errores en la prescripción generan inseguridad para el uso racional del medicamento por ello todos los profesionales de la salud deben participar en prevenir los errores de la prescripción, por ello el objetivo del estudio fue evaluar el cumplimiento sobre buenas prácticas de prescripción en rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Rua, Raquel Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción de recetas
Centro médico
Huancayo
Evaluación de buenas prácticas de prescripción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Los errores en la prescripción generan inseguridad para el uso racional del medicamento por ello todos los profesionales de la salud deben participar en prevenir los errores de la prescripción, por ello el objetivo del estudio fue evaluar el cumplimiento sobre buenas prácticas de prescripción en recetas de los pacientes de un centro médico de Huancayo 2022. La metodología fue el método científico-cuantitativo, de tipo basica, nivel descriptivo, con diseño descriptivo simple. La muestra, conformada por 210 de una población de 461 recetas prescritas de enero a marzo, seleccionados probabilísticamente del tipo aleatorio simple. La técnica es de análisis documentario y el instrumento fue una ficha de recolección de datos, procesados con el SPSS-V.25 mediante frecuencias y porcentajes. Se encontró: Indicador datos del paciente: no cumplen con el CIE-10 10,5 %, no ponen el diagnostico 7,1 % y si cumplen el 98,1% en poner nombre y apellidos del paciente. En el segundo indicador datos del prescriptor: no cumplen con poner el sello el 9,5 %, la especialidad 7,6%; cumplen con poner su nombre y apellido, y su colegiatura en ambos el 100% en recetas. Respecto a la legibilidad de las recetas: no cumplen 1 %. En el tercer indicador sobre datos del medicamento: no cumple en poner la cantidad 1,4%, la forma farmacéutica el 1%; si cumple en poner el DCI el 99,5%, ponen la concentración del medicamento 99,5%, no cumple en poner la frecuencia de dosis 4,3 %, la vía de administración 1%; cumplen en poner la dosis del medicamento al 100% %. Respecto a las fechas: no cumplen con poner la fecha de elaboración 3,3 %, no pone la fecha de caducidad 9 %. Evaluando de forma general el cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción de las 210 recetas, alcanzaron 15 puntos el 7,1 %; con 19 puntos el 13,3 %, alcanzaron los 21 puntos 182 recetas que hacen el 86,7 %. Se concluye: Se cumple con las buenas prácticas de prescripción un 86,7% de las recetas prescritas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).