Clima social familiar y agresividad en estudiantes del 4° y 5° de un colegio público de Jauja-2019.
Descripción del Articulo
El presente trabajo lleva por nombre Clima social familiar y agresividad en estudiantes del 4° y 5° de un colegio público de Jauja- 2019, su propósito fue determinar la relación entre el clima social familiar y agresividad en estudiantes del 4° y 5° de un colegio público de la provincia de Jauja – 2...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1985 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar agresividad agresividad verbal hostilidad e ira https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo lleva por nombre Clima social familiar y agresividad en estudiantes del 4° y 5° de un colegio público de Jauja- 2019, su propósito fue determinar la relación entre el clima social familiar y agresividad en estudiantes del 4° y 5° de un colegio público de la provincia de Jauja – 2019, para lo cual se planteó la pregunta: ¿Qué relación existe entre el clima social familiar y agresividad en estudiantes del 4° y 5° de un colegio público de Jauja – 2019?; y la hipótesis, existe relación entre el clima social familiar y agresividad en estudiantes del 4° y 5° de un colegio público de Jauja – 2019. La investigación fue de tipo básico con un diseño con un diseño descriptivo correlacional, el diseño muestral que se aplico es el no probabilístico con una muestra que estuvo comprendida por 100 estudiantes de la institución educativa público de la provincia de Jauja, los instrumentos: clima social familiar y el cuestionario de agresividad se adaptaron al contexto sociocultural de Jauja para así obtener su validez y confiabilidad acorde a la sociedad rural a través de juicio de experto y la prueba piloto con un 10% de la muestra total, al terminar la investigación se alcanzó a la siguiente conclusión: se determinó que existe relación inversa significativa baja entre el clima social familiar y agresividad, además puesto que p=0,000 entonces 0,000<0,05 , en consecuencia se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Ha). Por lo tanto, se recomienda realizar talleres de promoción y prevención de la agresividad con los estudiantes y realizar escuelas de padres constantes para poder mejorar el clima social familiar, también se sugiere a futuras investigaciones tener en cuenta la población sociocultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).