El financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de la empresa AGP SAC en los períodos 2019-2020
Descripción del Articulo
El trabajo “El Financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de la empresa AGP SAC en los periodos 2019-2020” se enfatiza en el siguiente problema: ¿Cuál es la incidencia del financiamiento en el incremento de la rentabilidad de la empresa AGP SAC, en los periodos 2019-2020? y tuvo como propósit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8344 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Rentabilidad Rentabilidad financiera Rentabilidad económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo “El Financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de la empresa AGP SAC en los periodos 2019-2020” se enfatiza en el siguiente problema: ¿Cuál es la incidencia del financiamiento en el incremento de la rentabilidad de la empresa AGP SAC, en los periodos 2019-2020? y tuvo como propósito describir su influencia en el mencionado tiempo. Fue aplicada. Su muestra la conformaron los Estados Financieros de 2019 y 2020 de AGP SAC, además del personal directivo, administrativo y contable de ésta siendo un total de 7 personas vinculadas al área x. La revisión documental y encuesta fueron las técnicas para recopilar datos, y los instrumentos fueron la ficha documental y el cuestionario. Asimismo, señala que las fuentes de financiamiento de corto plazo de mayor recurrencia en la organización fueron las cuentas por pagar, la línea de crédito (préstamo) y las cobranzas libres. Además, en largo plazo generando mayores beneficios se encuentran: las cuentas por pagar por sus bajos costos de financiamiento, además, de la línea de crédito (prestamos) puesto que goza de un buen historial crediticio que le ha permitido implementar este tipo de estrategia. La rentabilidad, presentó ratios de Rentabilidad Financiera (ROE) y Rentabilidad Económica (ROA) adecuados que permitieron determinar con éxito el crecimiento de la organización, puesto que los niveles de utilidades contables eran acordes para seguir posicionándola en el mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).