El control interno en la ejecución de gastos del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Distrito de Chorrillos, año 2017
Descripción del Articulo
        La tesis desarrollo como objetivo general, determinar de qué manera el control interno incide en la ejecución de gastos del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Distrito de Chorrillos, Año 2017. En respuesta se formuló la hipótesis científica: El control interno incide si...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/885 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/885 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Control Interno Ejecución de gastos Modelo COSO | 
| Sumario: | La tesis desarrollo como objetivo general, determinar de qué manera el control interno incide en la ejecución de gastos del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Distrito de Chorrillos, Año 2017. En respuesta se formuló la hipótesis científica: El control interno incide significativamente en la ejecución de gastos del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Distrito de Chorrillos, Año 2017. Metodología científica utilizada fue hipotético deductivo, tipo aplicativa, nivel correlacional, investigación cuantitativa, de diseño transversal no experimental, tomando como muestra a 64 colaboradores. La investigación desarrolló la recolección de datos mediante encuestas cuyo instrumento y medición de tipo cuestionario contando 19 preguntas y 5 alternativas de respuestas, la fiabilidad del instrumento se realizó según Alfa de Cronbach dando como resultado: estadística de fiabilidad variable control interno r = 0. 675 aceptable, elaborado con 11 ítems y la variable ejecución de gastos con un nivel de fiabilidad r = 0.778 aceptable, elaborado con 9 ítems, procesados en el programa Spss V.22, contrastando los problemas, objetivos y rechazando la hipótesis nula, con el resultado de correlación Rho Spearman r = 0.253, que afirma una correlación significativamente moderada entre variables. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            