Pensión de jubilación ONP
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se analizó si se evidencia el cumplimento de todos los presupuestos, tanto los básicos sostenidos en la norma procesal civil, como en lo contenido por el código procesal constitucional, respecto a la materia de aplicación o admisibilidad del amparo, respecto a la incoación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos Constitucionales Demanda Materia Seguridad social Jurisprudencia Precedente Agravio constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente trabajo se analizó si se evidencia el cumplimento de todos los presupuestos, tanto los básicos sostenidos en la norma procesal civil, como en lo contenido por el código procesal constitucional, respecto a la materia de aplicación o admisibilidad del amparo, respecto a la incoación de una petición fundada en la vulneración de un derecho constitucionalmente reconocido. El trabajo de investigación parte del problema: ¿de qué manera se han concordado las garantías procesales constitucionales en el presente proceso de amparo y los derechos de las partes involucradas?; siendo el objetivo: analizar si se han concordado las garantías procesales constitucionales en el presente proceso de amparo y los derechos de las partes involucradas; como aporte se ha fijado que: existen en la práctica otros medios impugnatorios como la aclaración, la subsanación y supletoriamente la corrección. Si bien formalmente no se encuentra previsto el recurso de nulidad, medio impugnatorio típico de la legislación procesal civil, en la práctica en procesos de amparo como en los demás procesos constitucionales de la libertad, el Tribunal ha dispuesto la nulidad de algún acto procesal o la resolución del fondo de algún asunto. Arribando a la conclusión: Se ha podido determinar que, si se han concordado las garantías procesales constitucionales en el presente proceso de amparo y los derechos de las partes involucradas, esto al proteger en primer lugar los intereses del trabajador (demandante), respecto a la tutela efectiva, aunque no eficiente de sus derechos laborales respecto al libre acceso a los beneficios de la seguridad social expresados en el derecho a la pensión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).