Caracterización de residuos sólidos no peligrosos para el relleno sanitario, Centro de Producción Mantaro Campo Armiño, Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica

Descripción del Articulo

La investigación se ejecutó teniendo como problema general: ¿ Cómo realizar el estudio de caracterización de residuos sólidos no peligrosos para el relleno sanitario en el Centro de Producción Mantaro Campo Armiño, Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica?, el objetivo general fue: Realizar el estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquillanqui Bedriñana, Deysi Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Generación per cápita de residuos sólidos
Composición de residuos sólidos
Densidad de los residuos sólidos
Humedad de los residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se ejecutó teniendo como problema general: ¿ Cómo realizar el estudio de caracterización de residuos sólidos no peligrosos para el relleno sanitario en el Centro de Producción Mantaro Campo Armiño, Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica?, el objetivo general fue: Realizar el estudio de caracterización de residuos sólidos no peligrosos para el relleno sanitario en el Centro de Producción Mantaro Campo Armiño, Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica y la hipótesis general fue: Si es posible realizar el estudio de caracterización de residuos sólidos no peligrosos para el relleno sanitario en el Centro de Producción Mantaro Campo Armiño, Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica. En el desarrollo de la tesis se optó como método de investigación el científico, siendo el tipo de investigación aplicado, con un nivel de investigación descriptivo - explicativo y como diseño de investigación no experimental. La población estuvo enfocada hacia el Centro de Producción Mantaro Campo Armiño, ubicado en el distrito de Colcabamba, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, se consideró como muestra la totalidad de áreas generadoras de residuos sólidos no peligrosos del Centro de Producción Mantaro Campo Armiño. La conclusión general fue: la caracterización de residuos sólidos se llevó a cabo en el área de almacenamiento temporal de la cocina de Santa Mónica, un espacio asignado por el personal de Electroperu, llevándose a cabo por un período ininterrumpido de siete (07) días, para lo cual se empleó la metodología que permite determinar la composición de residuos específicos en kilogramos, tomando como referencia los 311 tipos de residuos de la Guía para la Caracterización de Residuos Sólidos Municipales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).