Desarrollo de los elementos objetivos del delito de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en las acusaciones de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tayacaja 2021
Descripción del Articulo
Se planteó el problemas general: ¿De qué manera la falta de desarrollo de los elementos objetivos del tipo penal de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, influye en la formulación de acusaciones planteadas por la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tayacaja 2021?...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresiones Agresiones en contra de las mujeres Agresiones en contra del grupo familiar Elemento descriptivo Elemento normativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Se planteó el problemas general: ¿De qué manera la falta de desarrollo de los elementos objetivos del tipo penal de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, influye en la formulación de acusaciones planteadas por la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tayacaja 2021?; Objetivo General: Determinar de qué manera la falta de desarrollo de los elementos objetivos del tipo penal de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, influye en la formulación de acusaciones planteadas por la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tayacaja 2021; Tipo de investigación Básica-Pura; Nivel Explicativo; Hipótesis General: Se presentan acusaciones en las que se evidencia la falta de desarrollo de elementos objetivos del tipo penal, del delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, contemplado en el artículo 122-B del CP, el cual produce que en el juicio oral no se pueda acreditar la imputación; se empleó como método general: inductivo-deductivo y analítico - sintético; y como métodos específicos: el exegético y dogmático. En cuanto al diseño el No Experimental Transeccional. Muestra conformada por 20 requerimientos acusatorios, con un tipo de Muestreo no probabilístico intencional. Como recolección de información se empleó, el Análisis documental, estudio de requerimientos acusatorios; concluyéndose en que los fiscales no están desarrollando cada uno de los elementos del tipo penal del artículo 122-B del CP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).