Analisis de estabilidad física del deposito de relaves mediante el modelamiento con el software slide

Descripción del Articulo

El estudio se llevó a cabo en la provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa, con el objetivo principal de responder la siguiente pregunta: En el año 2019, en la mina Yanaquihua en Arequipa, ¿Cuáles serán Los hallazgos del análisis de estabilidad física del depósito de relaves mediante el mode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Meza, Kenneth Romario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de seguridad
Estado estático
Estado pseudoestático
Slide
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio se llevó a cabo en la provincia de Condesuyos, departamento de Arequipa, con el objetivo principal de responder la siguiente pregunta: En el año 2019, en la mina Yanaquihua en Arequipa, ¿Cuáles serán Los hallazgos del análisis de estabilidad física del depósito de relaves mediante el modelamiento con el software Slide, minera Yanaquihua, Arequipa 2019? tiene como objetivo determinar la estabilidad física del depósito de relaves mediante el modelamiento con el software Slide, Yanaquihua, Arequipa 2019. con la hipótesis de Los hallazgos del análisis de estabilidad física serán aceptables en el modelamiento con el software Slide para fines de seguridad del depósito de relaves Alpacay, Minera Yanaquihua, Arequipa 2019. La técnica utilizada es el método científico, el tipo de estudio es aplicada, el nivel de estudio es descriptivo y el diseño del estudio es cuasiexperimental. Se concluye que el factor de seguridad se incrementa al incorporar la presa de gravedad en el estado estático y pseudoestático que nos da una mejor confiabilidad en la estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).