Rehabilitacion con poste de fibra de vidrio en el sector anterior, reporte de un caso

Descripción del Articulo

RESUMEN ANTECEDENTES: La fragilidad de dientes con tratamiento endodóntico es producto de la pérdida considerable de algunos tejidos dentarios en especial la dentina cuando se realiza un tratamiento de endodoncia. El nacimiento de los tratamientos con pernos intrarradiculares es una alternativa muy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgadillo Aguilar, Alejandrina Luz
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postes o pernos de fibra de vidrio
endodoncia
rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN ANTECEDENTES: La fragilidad de dientes con tratamiento endodóntico es producto de la pérdida considerable de algunos tejidos dentarios en especial la dentina cuando se realiza un tratamiento de endodoncia. El nacimiento de los tratamientos con pernos intrarradiculares es una alternativa muy eficaz para minimizar las fracturas coronales de las piezas remanentes y a su vez ayuda en la retención de las coronas en rehabilitación. CASO CLINICO: el presente caso clínico se realizó utilizando pernos de fibra de vidrio en una pieza dentaria que se hizo previamente un tratamiento endodóntico, logrando así colocar una corona cerámica la cual nos dio resultados favorables y estéticos en la rehabilitación de la pieza dentaria 11. CONCLUSION: se concluye que es muy recomendable el uso de los pernos de fibra de vidrio en dientes tratados endodónticamente ya que ayudan a soportar cargas masticatorias y estas a su vez minimizan el riesgo a las fracturas logrando así que se puedan salvar estos dientes remanentes. Palabras clave: Postes o pernos de fibra de vidrio, endodoncia, rehabilitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).