Resiliencia y estrés laboral en técnicos en enfermería durante la pandemia, Hospital Ramiro Prialé Prialé - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la resiliencia y el estrés laboral de los técnicos en enfermería del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo durante la pandemia-2022. El método de investigación que se utilizó fue el método ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Flores, Carlos Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Resiliencia
Técnicos en enfermería
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la resiliencia y el estrés laboral de los técnicos en enfermería del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo durante la pandemia-2022. El método de investigación que se utilizó fue el método científico, de tipo básica - con nivel correlacional de diseño no experimental. Para la obtención de la información se aplicó la “Encuesta sobre resiliencia” y la “Encuesta sobre estrés laboral”, a una muestra de 75 trabajadores, la cual se calculó mediante un muestreo probabilístico. La confiabilidad de los instrumentos que se aplicaron se midió mediante el alfa de Cronbach, obteniendo un alfa de 0.957 y 0.973 respectivamente, lo cual mostró que son excelentes para su aplicación. También se realizó la validación mediante el juicio de expertos, los cuales dieron su valoración favorable para la aplicación de los instrumentos. Mediante el coeficiente Rho de Spearman se halló que existe una correlación baja entre el estrés laboral y la resiliencia en los técnicos en enfermería del Hospital Ramiro Prialé Prialé, este resultado obtuvo un p-valor menor a 0.05. Concluyendo que la relación entre las variables en estudio fue estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).