Diseño de defensa ribereña utilizando el sistema de muro enrocado en el km 5+000, que une Anchonga y Lircay - Huancavelica

Descripción del Articulo

La erosión fluvial y las inundaciones impactaron diversas regiones, generando la necesidad de implementar soluciones eficaces. El objetivo fue determinar el dimensionamiento de muros en defensa ribereña utilizando el sistema de muro enrocado en el Km 5+000 que une Anchonga y Lircay, en Huancavelica....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Javier Soto, Bitmael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa ribereña
Muro enrocado
Factor de seguridad
Tensióndeformación
Capacidad de carga
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La erosión fluvial y las inundaciones impactaron diversas regiones, generando la necesidad de implementar soluciones eficaces. El objetivo fue determinar el dimensionamiento de muros en defensa ribereña utilizando el sistema de muro enrocado en el Km 5+000 que une Anchonga y Lircay, en Huancavelica. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y nivel explicativo. Se empleó la técnica de observación mediante una ficha aplicada al tramo en estudio. Los resultados indicaron que, en el Estudio 1, el factor de seguridad al deslizamiento fue 0.70, el análisis tensión-deformación 0.72 y el factor de seguridad a la capacidad de carga 1.28; mientras que en el Estudio 2 dichos valores fueron 2.49, 2.85 y 1.36, respectivamente. En cuanto al diseño, la longitud promedio del muro fue de 9.19 m y la profundidad de anclaje 9.18 mLos resultados permiten determinar que el uso de muros enrocados en la defensa ribereña representa una estrategia estructural eficiente frente a la erosión e inundaciones en el tramo evaluado presenta condiciones óptimas de seguridad estructural y resistencia, conforme a los valores de p < 0.05 obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).