Gestión de Abastecimiento y la Distribución de Medicamentos en el Hospital Domingo Olavegoya, Jauja – 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación se realizó en el “Hospital Domingo Olavegoya de Jauja”, institución pública del sector salud, que brinda atención integral de salud a todas las personas de la provincia de Jauja y Yauli - Oroya. La investigación es cuantitativa, de nivel correlacional, que como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coca Machado, Neysi Noriet, Vento Soriano, Presly Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Abastecimiento
Distribución de Medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación se realizó en el “Hospital Domingo Olavegoya de Jauja”, institución pública del sector salud, que brinda atención integral de salud a todas las personas de la provincia de Jauja y Yauli - Oroya. La investigación es cuantitativa, de nivel correlacional, que como objetivo general se estableció: Determinar cómo se relacionan la Gestión de abastecimiento con la distribución de medicamentos en el Hospital Domingo Olavegoya, Jauja - 2017, utilizando dimensiones de ambas variables para poder comprender y elaborar mejor el trabajo de investigación. En la presente investigación se describe y explica la Gestión de Abastecimiento y los procedimientos que se realizan para el aprovisionamiento y la gestión de medicamentos que requiera la entidad, enfocados al cumplimiento de sus metas y objetivos. Al mismo tiempo se describe la distribución de medicamentos manera oportuna, en cantidades correctas, condiciones y lugares adecuados. Además de analizar minuciosamente la base teórica de ambas variables, logramos la información en relación a los cuestionarios de 50 trabajadores entre hombres y mujeres, se valoró el nivel de respuestas con el contenido ordinal y el uso del modelo Likert, compuestas por cinco ítems: siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca, estos mismos que fueron respondidos en relación a los cuestionarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).