Aplicación del Análisis Factorial en la Evaluación de la Cultura Organizacional Educativa en las Ugels de Satipo

Descripción del Articulo

La investigación surgió con la intención de crear nuevas componentes o dimensiones de la Cultura Organizacional Educativa, se partió de la existencia de muchos modelos de cultura organizacional, cada una con sus dimensiones respectivas, sin embargo, ninguna de ellas se adecuaba al ámbito educativo;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ruiz Franco Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Cultura organizacional
Análisis factorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación surgió con la intención de crear nuevas componentes o dimensiones de la Cultura Organizacional Educativa, se partió de la existencia de muchos modelos de cultura organizacional, cada una con sus dimensiones respectivas, sin embargo, ninguna de ellas se adecuaba al ámbito educativo; por ello se procedió a construir un instrumento con 260 ítems al cual se le aplicó análisis factorial y sus procedimientos, reduciendo al final a 76 ítems con cinco componentes, el instrumento final ayudó a comparar la cultura organizacional en la Unidad de Gestión Educativa Local de Satipo, San Martín de Pangoa y Rio Tambo. El objetivo de la investigación fue Describir la aplicación del Análisis Factorial en la Evaluación de la Cultura Organizacional Educativa en las Ugels de Satipo. La investigación sigue el enfoque cuantitativo, es de tipo básica, el diseño fue descriptivo comparativo no experimental y de corte transversal. Para la recopilación de datos se usó la técnica de la encuesta y como instrumento al cuestionario, además, los ítems fueron regulados por los expertos, validando y sometiendo a la confiabilidad. La muestra se constituye de 390 docentes de las Ugels Satipo, Pangoa y Rio Tambo. Los resultados evidenciaron que se distingue una mejor cultura organizacional de la UGEL Pangoa, ya que se encuentra en un nivel alto respecto a las otras dos Ugels, en donde le sigue la UGEL Rio Tambo y por último se ve a la UGEL Satipo, concluyendo que existen diferencias respecto a la Cultura Organizacional en las Ugels de Satipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).