Factores socio culturales y su influencia en el uso de anticoncepción oral de emergencia en mujeres en edad fértil. Centro de Salud “Los Aquijes” - Ica. Julio – Diciembre, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los Factores Socio Culturales en el uso de Anticoncepción Oral de Emergencia en mujeres de edad fértil. Centro de Salud “Los Aquijes” – Ica. Julio – Diciembre 2018. Material y Métodos: Se usó los métodos: deductivo, inductivo y descriptivo, la técnica que se utilizo fue la entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Flores, Jenifer Jeilin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/396
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socio culturales y su influencia en el uso de anticoncepción oral de emergencia en mujeres en edad fértil. Centro de Salud “Los Aquijes” - Ica. Julio – Diciembre, 2018
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los Factores Socio Culturales en el uso de Anticoncepción Oral de Emergencia en mujeres de edad fértil. Centro de Salud “Los Aquijes” – Ica. Julio – Diciembre 2018. Material y Métodos: Se usó los métodos: deductivo, inductivo y descriptivo, la técnica que se utilizo fue la entrevista, el instrumentó que se realizó fue un cuestionario, la muestra está conformada por 196 usuaria que utilizan los anticonceptivos orales de emergencia en lo cual se dividió en dos grupos 98 usuarias que usan los AOE y 98 que no usan los AOE, se aplicó el análisis estadístico bivariado. Resultados: Se identificó que el 53% de mujeres en edad fértil de 15-19 años de edad usan la anticoncepción oral de emergencia, así mismo el 42% poseen grado de instrucción superior, el 49% son convivientes, el 60% solo una pareja sexual, el 38% recibieron información de la farmacia, el 85% de las mujeres proviene de zonas urbanas ,el 92% son católicas, el 31% refiere que la utilizan después de cada relación sexual y el 65% poseen escaso grado cultural en AOE. Se identificó que el 50% de las mujeres en edad fértil de 20 a 35 años de edad no usan la anticoncepción oral de emergencia, así mismo , el 41% poseen secundaria completa, el 62% son solteras, el 53% han tenido una pareja sexual, el 70% obtuvieron la información de amistades, el 89% de las mujeres provienen de zonas urbanas, 95% son católicas, el 49% refieren que se usa siempre que se tiene relaciones sexuales y el 49% poseen bajo nivel de conocimiento en anticoncepción oral de emergencia. Conclusiones: Los factores socio culturales como la edad, grado de instrucción, estado civil, número de parejas sexuales, la persona que brindo la información, la procedencia, la religión y el conocimiento en anticoncepción oral de emergencia influyen significativamente en el uso de anticoncepción oral de emergencia en mujeres de edad fértil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).