Aborto Imcompleto Por Gestacion No Evolutiva.Hospital Huanta - Ayacucho

Descripción del Articulo

Se podría afirmar que lo ideal en el mundo sea el desarrollo normal de la gestación; sin embargo, en ocasiones el embarazo puede resultar siendo una amenaza para la, ocasionando repercusiones físicas y psicológicas. (1) Es por ello que ante esta realidad en algunos países del mundo vienen siendo apr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivas Vilca, Isabel Rufina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/210
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto Imcompleto Por Gestacion No Evolutiva
Descripción
Sumario:Se podría afirmar que lo ideal en el mundo sea el desarrollo normal de la gestación; sin embargo, en ocasiones el embarazo puede resultar siendo una amenaza para la, ocasionando repercusiones físicas y psicológicas. (1) Es por ello que ante esta realidad en algunos países del mundo vienen siendo aprobadas leyes que permiten la terminación del embarazo ante tales condiciones. (2) En ninguna parte del mundo el aborto se puede considerar como método anticonceptivo. (3) En el Perú, el aborto es legal cuando se realiza con el fin de salvar la vida y la salud de la mujer gestante, como lo establece el artículo 119º del Código Penal. (4) Por esta razón y ante el desconocimiento de la existencia de dichas normas, muchas mujeres no solicitan dicha atención en los establecimientos de salud por diferentes barreras por lo tanto, acuden a lugares clandestinos, poniendo en grave riesgo su integridad física y emocional. El presente caso clínico se refiere a una paciente acude por presentar sangrado transvaginal desde hace más o menos 6 horas; refiere tener una ecografía con diagnóstico de gestación no evolutiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).