Complicaciones De Sangrado Vaginal Post Parto Por Atonia Uterina En El Hospital San Jose De Chincha
Descripción del Articulo
El presente caso clínico trata de una paciente primigesta de 17 años de edad que fue admitida con 38 semanas de gestación para una inducción del trabajo de parto debido a pre-eclampsia severa. El tacto vaginal reveló una presentación en cefálico, plano -2, además el cérvix era largo y cerrado. Se in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/302 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones De Sangrado Vaginal Post Parto Por Atonia Uterina En El Hospital San Jose De Chincha |
Sumario: | El presente caso clínico trata de una paciente primigesta de 17 años de edad que fue admitida con 38 semanas de gestación para una inducción del trabajo de parto debido a pre-eclampsia severa. El tacto vaginal reveló una presentación en cefálico, plano -2, además el cérvix era largo y cerrado. Se inició sulfato de magnesio EV con una dosis de carga de 6 g en 20 min, para luego seguir a 2 g/h como dosis de mantenimiento. Debido a la hipertensión severa, la paciente recibió 2 dosis de 5 mg EV de hidralazina. Se inició la maduración cervical a las 18:00 pm con misoprostol de 25 µg, administración transvaginal, cada 4 horas. A las 15:00 pm del día siguiente, el examen cervical reveló una dilatación de 2 cm, borramiento del 70% y la presentación en plano -1. Se inicia la inducción del TdP con oxitocina y, 3 horas más tarde, las membranas se rompieron cuando tuvo 4 cm de dilatación. La dosis de oxitocina fue aumentada progresivamente y ella alcanzó una dilatación completa a la medianoche. En aquel momento ella comenzó a pujar y después de 3 horas de pujo, la cabeza fetal estaba en plano +3 con parto subsecuente mediante la expulsión de un recién nacido de 3.800 g con buen puntaje de Apgar. Luego del parto la paciente presenta sangrado en regular cantidad acompañado de dolor en la zona abdominal además de un utero grande y doloroso a la palpación, se lleva a sala de operaciones para realizar una exploración de cavidad abdominal, antes de ello se solicita hemograma completo. Los resultados de los estudios de coagulación llegaron mientras la paciente estaba en el quirófano y revelaron la presencia de coagulopatia intravascular diseminada (CID) con un Hto de 21% y una Hb de 5,4 g/dl. Dos PGR adicionales fueron administrados y anestesia requirió 4 PGR, 4 unidades de plasma fresco congelado (PFC) y 10 unidades de plaquetas. Debido a que la atonía uterina continuaba, se tomó la decisión de hacer suturas de B-Lynch (suturas uterinas compresivas), las cuales fueron realizadas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).