Sufrimiento fetal por distocia funicular en El Hospital Regional de Ayacucho

Descripción del Articulo

Paciente ingresa al servicio de emergencia obstétrica procedente del centro de salud SJB acompañada de la obstetra de turno del establecimiento; paciente al momento del ingreso refiere dolor tipo contracción uterina. Hace 7Hrs. Luego de ingresar al servicio se ordena realizar un monitoreo fetal y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Rojas, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/237
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sufrimiento fetal
Descripción
Sumario:Paciente ingresa al servicio de emergencia obstétrica procedente del centro de salud SJB acompañada de la obstetra de turno del establecimiento; paciente al momento del ingreso refiere dolor tipo contracción uterina. Hace 7Hrs. Luego de ingresar al servicio se ordena realizar un monitoreo fetal y seguir evaluando a la paciente, se diagnostica que existe un oligoamnios, acompañado de Dip II, para lo cual el medico de turno sugiere pasar a sala de operaciones, ante la negativa por parte de los familiares se mantiene una conducta expectante; además se comienza con la conducción de trabajo de parto. Se culmina el embarazo por parto eutócico pero con recién nacido con apgar alarmante por lo cual es hospitalizado en el área de neonatología. El Sufrimiento Fetal Agudo es considerada la alteración metabólica que se produce en el feto, comenzando con un proceso de taquicardia fetal, en la cual el feto trata de compensar la falta de oxígeno y la acumulación de dióxido de carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).