Muerte materna por preeclampsia severa. Caso clinico. Junio 2017

Descripción del Articulo

A nivel mundial el 10 % de embarazos se complican con trastornos hipertensivos teniendo entre ellos a la preeclampsia, eclampsia, por lo que esto significa un problema dentro del sistema de salud. .En el Peru actualmente las cifras de razón de muertes se encuentra en 93 x 100,000 nacidos vivos, habi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo Guardia, Luzmila Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/187
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte materna
Descripción
Sumario:A nivel mundial el 10 % de embarazos se complican con trastornos hipertensivos teniendo entre ellos a la preeclampsia, eclampsia, por lo que esto significa un problema dentro del sistema de salud. .En el Peru actualmente las cifras de razón de muertes se encuentra en 93 x 100,000 nacidos vivos, habiéndose disminuido grandemente en comparación con años anteriores, pero a pesar de ello, todavía se debe tener presente que la madre gestante está expuesta al riesgo de morir por causas de la alteración de la presión arterial. Estas alteraciones se encuentran como segunda causa de muerte en las madres gestantes, lo cual nos hace evidente la dificultad en el acceso de ellas a los establecimientos de salud y nos aumenta las brechas entre los diferentes estratos sociales. Estas complicaciones producen número alto de muertes en mujeres gestantes. Las complicaciones aparecen en cualquier momento de la gestación, siendo en su mayor parte prevenibles o tratables. Algunas ya están presentes antes, y se agravan con la gestación, si no son tratadas a tiempo o diagnosticadas en forma precoz durante la atención prenatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).