Manejo de la Preeclampsia en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador, 2017
Descripción del Articulo
Con el fin principal y a priori de contribuir con el desarrollo de la salud reproductiva de la población femenina y materna y, a su vez, la salud de las niñas y niños desde la etapa pre-gestacional hasta los primeros 2 años de edad, se pretende establecer 16 acciones básicas integradas en cuatro com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
| Repositorio: | UPICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/167 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/167 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia |
| Sumario: | Con el fin principal y a priori de contribuir con el desarrollo de la salud reproductiva de la población femenina y materna y, a su vez, la salud de las niñas y niños desde la etapa pre-gestacional hasta los primeros 2 años de edad, se pretende establecer 16 acciones básicas integradas en cuatro componentes sustantivos y cuatro componentes estratégicos. Es muy importante la suma de esfuerzos de todas las instituciones, hospitales y centros de salud, hasta de las instituciones privadas, y en forma en particular de las organizaciones no gubernamentales para poder así alcanzar los objetivos afines de el beneficio que se pretende al desarrollar la investigación sobre el tópico que hoy se ofrece. La tasa de mortalidad materna constituye siempre un problema en la salud pública actual, ello es gran motivo de preocupación, cuidado y precaución para los gobiernos, instituciones y la comunidad. La preclampsia sigue su propio camino siendo una importante causa de mortalidad materna y morbilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).